José de Jesús Martínez Zepeda, Obispo de la Diócesis de Irapuato, señaló que la reforma hacendaria para 2014 no está planteada a futuro, pues no favorece a las áreas productivas, por el aumento de impuestos siempre al mismo sector.
A causa de que cámaras y asociaciones anunciaron que se ampararían contra la reforma, por cuestiones que aseguraron afectan a la planta productiva, el Obispo indicó que estas reformas no deberían ser sólo para gasto público.
“Hacer una reforma sólo para gasto público no me complace tanto, luego volver a la política del endeudamiento que eso ya lo habíamos superado, no más endeudamiento al contrario saldar cuentas”, dijo Martínez Zepeda.
Señaló que con algunas de las propuestas aprobadas ocasionarán mayor austeridad, por lo que señaló que los equilibrios económicos no son suficientes para impulsar el fuerte creamiento del País.
“Seguimos en esa tónica de tener más dinero para poder gastar más, para poder comprar votos, dar apariencias pero no para un crecimiento sustentable”, destacó el José de Jesús Martínez Zepeda, Obispo.
…Y pide a la Federación atender la violencia
El Obispo de la Diócesis de Irapuato, José de Jesús Martínez Zepeda señaló que la violencia en el estado no se reducirá, hasta que a nivel nacional puedan dar solución a la inseguridad y violencia que se vive día a día.
Indicó que es preocupante que los feminicidios continúen ocurriendo, problema que se suma a la inseguridad que se vive en Guanajuato y estados vecinos, pues pese a que se dijo que la violencia disminuiría, no se ha visto un avance real.
“Cómo hacemos cuando vivimos en un País violento, donde nos pintaron una campaña para acabar la violencia pero no ha pasado, el reto es que reaccionemos todos”, dijo Martínez Zepeda.
Comentó que las autoridades a nivel federal deben presentar un crecimiento en cuanto al manejo de la seguridad, para que en un futuro el País sea visto más como una Nación segura y pacífica, no como un País donde al año se registran millones de muertes.
El Obispo dijo que Guanajuato es un estado que no se puede tratar de forma diferente, pues hasta la fecha se han registrado más de 60 muertes de mujeres en el estado, y aunque las autoridades realicen esfuerzos para mejorar el panorama de seguridad, no se está tratando de manera correcta, pues de lo contrario ya hubieran parado.
“Si a nivel federal que tienen todos los recursos y las asesorías no logran una buena coordinación, eso repercute en todos los estados y nosotros somos lugar de paso por eso debemos trabajar en todos los aspectos”, dijo el Obispo.
Puntualizó que la falta de ocupación laboral puede ser una de las principales causas.
