París, Francia.- “Estamos en una guerra sanitaria.” Fue con estas palabras, repetidas varias veces en un tono marcial, que el presidente francés Emmanuel Macron, durante su discurso televisado desde el Élysée ayer, describió las principales medidas tomadas para tratar de detener la epidemia de coronavirus en Francia.
Desplazamientos reducidos desde hoy al mediodía y durante 15 días, aplazamiento de la segunda vuelta de las elecciones municipales, cierre de las fronteras de la Unión Europea, apoyo económico para los ciudadanos… esto es lo que los franceses deben recordar.
El Jefe de Estado anunció que, desde el mediodía de hoy y durante al menos una quincena, la movilidad de los franceses se reducirá considerablemente, para “limitar el contacto tanto como sea posible”.

Los desplazamientos deben reducirse “al mínimo”, ya no se permitirán reuniones grupales, ya sea al aire libre o en interiores, ya no será posible “encontrar a tus amigos o ir al parque”.
Entre las actividades que sí siguen permitidas se encuentran ir de compras a supermercados y farmacias, visitas médicas, ir a trabajar cuando el trabajo desde casa ya no sea posible y hacer un poco de actividad física.
Estamos en guerra, una guerra de sanitaria, por supuesto. No estamos luchando contra un ejército u otra nación. Pero el enemigo está ahí, invisible, esquivo, avanzando. Y eso requiere nuestra movilización general.
Así mismo, pidió evitar el espíritu de pánico y no creer rumores o conocimientos falsos, a quienes no son expertos.
“Cualquier violación de estas reglas será penalizada.
Aplicación de medidas
Después, Christophe Castaner, ministro del Interior, habló durante una rueda de prensa para detallar la aplicación de algunas de estas medidas.
La consigna es clara: ¡quédate en casa! Todas las personas deben poder justificar sus desplazamientos. Obviamente, esto también concierne a los peatones (…) Cada persona debe tener un documento que acredite su honorabilidad (…) la naturaleza de su viaje, su destino y sus razones.
Este documento se podrá descargar desde la medianoche en el sitio web del Ministerio del Interior y luego gradualmente en todos los sitios públicos.
Informó que la violación de estas reglas será castigada con una multa de 38 euros, y podría llevarse rápidamente a un nivel superior que podría ser de 135 euros.
Si quiero resumir: podemos tomar un poco de aire fresco, pero ciertamente no jugar un partido de fútbol.
Cierre de fronteras
El mandatario francés anunció que las fronteras a la entrada de la Unión Europea y el área Schengen se cerrarán a partir de hoy al mediodía durante 30 días, a excepción de los franceses actualmente en el extranjero que podrán regresar a Francia.
Concretamente, todos los viajes entre países no europeos y países de la UE se suspenderán durante 30 días.
Los franceses que se encuentran actualmente en el extranjero y que desean regresar pueden regresar a su país, informó.
Castaner especificó dos niveles de control. En lo que respecta a las fronteras exteriores de la Unión Europea, los nacionales de un país de la Unión Europea o del espacio Schengen, así como los británicos, serán admitidos. También se aceptarán personas de terceros países con un permiso de residencia europeo y se proporcionarán excepciones para otras categorías, como el personal sanitario de un país no europeo.
Sobre las fronteras internas de la UE, ya se han establecido controles, con Alemania, por ejemplo. Los trabajadores transfronterizos pueden continuar yendo y viniendo, si tienen comprobante de domicilio y empleo.
Apoyo económico
Ningún francés se quedará sin recursos, gracias al programa de desempleo parcial y un “fondo de solidaridad”, insistió el Jefe de Estado.
Y también prometió que ningún negocio quedará en riesgo de quiebra.
Los que enfrentan dificultades no tendrán nada que pagar, ni impuestos ni contribuciones a la seguridad social.
También mencionó que alquileres y facturas de agua, gas y electricidad serán suspendidas para Pymes en dificultad.
JPRA
