España.- Ante la pandemia del coronavirus, el Gobierno de España, en voz de su presidente, Pedro Sánchez, decretará este sábado estado de alarma durante 15 días en todo el país.
¿Pero qué significa? Significa que el país limitará temporalmente la circulación de personas.
Con esta medida se pretende contener la expansión de la pandemia del coronavirus.
El Consejo de Ministros se reunirá este sábado para declararlo, como ha comunicado Pedro Sánchez en una comparecencia excepcional.
El estado de alarma permite limitar temporalmente la circulación de personas pero no los derechos fundamentales de los ciudadanos. Sánchez toma esta medida solo 24 horas después de un Consejo de Ministros en el que se evitó esta decisión, que ya reclamaba la oposición, en especial Ciudadanos y Vox.
Estamos solo en la primera fase del combate contra el virus. Nos esperan semanas muy duras. No cabe descartar que alcancemos los 10.000 afectados la próxima semana”, dijo el Presidente.
El Consejo de Ministros de este sábado adoptará medidas mucho más drásticas de las que se decidieron hace solo 24 horas, lo que muestra un giro evidente del Gobierno.
La declaración del estado de alarma permite movilizar al máximo los recursos contra el virus, pero la victoria depende de cada uno de nosotros, el heroísmo consiste también en lavarse las manos y en quedarse en casa. Vamos a parar el virus con responsabilidad y con unidad”, insistió Sánchez en una comparecencia en la que no admitió preguntas, al contrario de lo que hizo ayer.
Esta previsión constitucional estaba en las últimas horas en pleno debate entre los ministros, según fuentes del Ejecutivo.
¿Cuáles son las medidas del estado de alarma?
Las medidas que se pueden acordar con el estado de alarma -inicialmente durante 15 días- son las siguientes: limitar la circulación o la permanencia de personas o vehículos en horas y lugares determinados.
Así como practicar requisas temporales de todo tipo de bienes e imponer prestaciones personales obligatorias; intervenir y ocupar transitoriamente industrias, fábricas, talleres, explotaciones o locales de cualquier naturaleza, con excepción de domicilios privados.
También limitar o racionar el uso de servicios o el consumo de artículos de primera necesidad; e impartir las órdenes necesarias para asegurar el abastecimiento de los mercados y el funcionamiento de los servicios de los centros de producción de los artículos de primera necesidad.
El estado de alarma podría ser utilizado además como instrumento legal para retrasar las elecciones vascas y gallegas, algo más que probable dada la evolución de la situación.
Sánchez habló con representantes de todos los partidos para avanzarles la decisión y ahora iniciará una ronda con todos los presidentes autonómicos.
El líder del PP, Pablo Casado, compareció para anunciar que apoya la declaración del estado de alarma e incluso su prórroga, pero criticó al Ejecutivo porque, dijo, ha cometido “negligencias” como permitir y apoyar la manifestación del 8 de marzo y sostuvo, además, que hasta ahora ha ido “por detrás de los acontecimientos”.
A la fecha, en España, el coronavirus ha causado el fallecimiento de 90 fallecidos y más de 4 mil contagiados.
MDHT
