Las condiciones en que viven los habitantes de la colonia Las Huertas no ha cambiado desde hace seis años que se creó la colonia, al contrario, cada día crece más la inseguridad.
Es la única colonia que ha impulsado el Municipio como vivienda municipal, sin embargo, los que ahí viven cada día lo hacen con más desgano y preocupación, pues no cesan los robos, el pandillerismo, la violencia y las casas siguen desmanteladas. Aunado a que no hay ni una calle pavimentada.
“No es posible que no se puede mejorar esta colonia, es un crimen que no nos ayuden, no es posible, nosotros pedimos apoyo, pero no se nos da, vienen las patrullas, pero hasta que ya pasó el hecho, o ni vienen. A cada rato hay robos, la colonia Patria Nueva y Pedro Ma. Anaya están llenas de delincuentes que se vienen a robar aquí y aquí también (en Las Huertas) ya se anidaron más rateros, delincuentes y malvivientes. A nosotros que no tenemos a dónde ir, no queda otra más que atorarle”, dijo Efraín Martínez.
Las Huertas (en su primera etapa), es la única colonia con pies de casa que ha creado el Municipio para personas de escasos recursos; sin embargo, actualmente está destrozada en más del 80% de las viviendas que la conforman.
Las autoridades municipales saben que los delincuentes constantemente saquean esta colonia; incluso hay casas en donde se han llevado los ladrillos de toda la casa, las puertas, los muebles de baño, los utensilios de la vivienda e incluso hay casas en donde han asaltado con los habitantes en su interior.
“Cada vez está más peligroso aquí, cada vez está peor, en las noches los muchachos se roban todo, apenas uno se descuida y todo se llevan”, dijo la señora Graciela.
Su casa está rodeada de casas saqueadas, algunas sin ningún ladrillo, y de otras que están completamente grafiteadas, e incluso con muchachos que se están drogando en las calles.
Las Huertas es una colonia que construyó, ofertó y vendió el Gobierno Municipal y que hoy está olvidada, con la inseguridad a todo lo que da.
Existe una segunda etapa, en la que los vecinos luchan por que se mantenga la colonia, en tanto que en la primera los habitantes prefirieron dejar sus viviendas por la inseguridad que se vive en la zona.
Los pies de casa fueron construidos por el Instituto Municipal de Vivienda (Imuvi) en 2007, posteriormente se entregaron las primeras 110 casas de la primera etapa, de las cuales sólo son habitadas alrededor de 20. Esta colonia fue construida con recursos del Gobierno federal, del Municipio y de los beneficiarios, la intención era otorgarlas a personas de escasos recursos, que generalmente no perciben más de dos salarios mínimos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *