La empresa Elay México, ubicada en Celaya, está a punto de posicionarse como la primera proveedora mexicana a nivel mundial de una pieza cuya fabricación y diseño son únicos.
Ahora han innovado con el desarrollo de una nueva pieza denominada RAMP, la cual sólo la fabrica otra empresa a nivel mundial debido a la dificultad de su diseño y fabricación.
“Esta es una pieza que va en el sistema de frenos del coche, que lo que hace es que cuando uno aparca el coche y le pone el freno de mano, se activan ambos frenos y hace que el coche quede bien fijado”, explicó Xabier Erraste, director industrial en Grupo Elay México.
Elay “agarró al toro por los cuernos” y se animó a desarrollar la pieza, única en su tipo.
“La historia es la siguiente: existe un cliente Third One que consume 80 millones de piezas para todo el sistema de frenos que tiene a nivel mundial, el problema que tiene es que únicamente en todo el mundo ha encontrado un único proveedor que le ha podido fabricar esta pieza y ese único está en Alemania”, indicó Erraste.
La empresa de la que habló el directivo, buscó fallidamente su pieza en Italia y China, para después acudir al corporativo en España, quien rechazó el proyecto debido a la dificultad de la pieza.
Entonces el proyecto fue retomado por Elay México, que no contaba con un centro de diseño, pues todas las piezas se diseñaban en el corporativo de España.
Xabier Erraste explicó que entonces se creó un centro de diseño, actualmente constituido por jóvenes ingenieros que tomaron el proyecto y dijeron: “lo podemos hacer, somos capaces”; se abordó y la pieza la pudieron diseñar, lo cual no ha sido fácil pero ya están en la última fase del proyecto.
“Es un salto importante, porque teníamos una dependencia total de la planta española, ahora parece mentira que yo, siendo español, tengo que defender a México y a los mexicanos, y ahora la dependencia la tendrán ellos de nosotros porque estamos desarrollando esta pieza.
“Ahora fabricaré yo todos los troqueles mucho más rápido y más barato; (ahora les diré:) la dependencia es tuya, me vas a pedir los troqueles, y ese paso al camino que vamos es lo que aspiramos. (Les digo:) tengo la misma capacidad o mayor que tú, lo hago más eficiente más productivo y además más rápido”, expresó Erraste.
Justo ahora sólo falta realizar un ajuste técnico y las piezas entrarán en producción en enero o febrero. El 50% del camino lo tienen hecho, que es el desarrollo del diseño de la pieza; ahora queda el otro 50% que es la industrialización.
Para ello también se prevé la llegada de una prensa nueva de última tecnología con características técnicas que permiten tener un proceso de fabricación mucho más estable y controlado.
El directivo remarcó que esto los posiciona en un lugar más privilegiado que su competencia de Alemania, puesto que desarrollaron un troquel de dos cavidades, cuyo golpe sacará dos piezas, en vez de sólo una, lo que los hace más productivos y eficientes.
Xabier Erraste destacó que el resultado cualitativo es que sea una planta mexicana, con empleados celayenses, la que desplace a la única a nivel mundial que ha sido capaz de fabricar esta pieza; esto -dijo- pone a Elay en la vanguardia del nicho de mercado en el corte fino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *