Guatemala.- Luis von Ahn, emprendedor guatemalteco y uno de los desarrolladores de la aplicación para aprender idiomas Duolingo, anunció a través de sus redes sociales que ya ha comenzado a trabajar en el curso para aprender la lengua maya quiché.
Y además del quiché, que es hablado por más de un millón de personas de la etnia maya en Guatemala, también se prepara un curso de maya yucateco, que es muy popular en las regiones indígenas de la península de Yucatán en México y ciertas zonas de Guatemala y el norte de Belice.
Muy feliz que ya empezamos a trabajar en agregar el curso para aprender K’iche’ a @duolingo: https://t.co/dT8NCMJl0o
Luis von Ahn (@LuisvonAhn) February 12, 2020
Ambos cursos se encuentran apenas en su primera fase de incubación, y se espera que estén disponibles en la plataforma a partir del 12 de febrero de 2021, lo que es una buena noticia para los entusiastas de los idiomas prehispánicos.

La aplicación Duolingo está disponible de manera completamente gratuita para dispositivos con sistema operativo Android e iOS, además de que se puede utilizar a través de su página web desde cualquier computadora. La plataforma ofrece un total de 94 cursos en 23 idiomas, como inglés, francés, italiano, portugués, alemán o catalán, por mencionar algunos.
Bonjour!
Entre los usuarios de Duolingo en México, francés es el segundo idioma más popular pic.twitter.com/yHipVZL8gJ Duolingo Español (@duolingoespanol) December 22, 2019
Fue lanzada al mercado en junio de 2012 por Luis von Ahn y su socio Severin Hacker, y hasta el momento cuenta con más de 300 millones de usuarios registrados.
