Medios electrónicos de internet publicaron que de acuerdo a investigaciones de la PGR, quienes robaron productos del petróleo en la refinería de Salamanca, ganaban hasta medio millón de pesos al día.
De acuerdo a las publicaciones electrónicas de Vanguardia, 24 Horas, gotnewswire y El Arsenal, difundidas desde ayer viernes a través de internet, se destacó que “Al menos medio millón de pesos al día era la ganancia que el crimen organizado obtenía por el robo de hidrocarburos de la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Salamanca, Guanajuato, y por la cual, hay casi 40 personas detenidas, indican cálculos preliminares”.
El pasado martes, las policías Federal Preventiva así como Federal Ministerial, realizaron un operativo en las instalaciones de la Refinería Ingeniero Antonio Manuel Amor (RIAMA), arrestaron a 39 trabajadores de esa empresa, así como a 10 choferes de pipas, por la investigación de robo de energéticos en agravio de Petróleos Mexicanos.
Los medios informativos electrónicos destacan que “Investigaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) revelan que el combustible saqueado, principalmente gas LP, gasolinas y asfalto, eran comercializados en el mercado negro, en estados de la zona occidente y centro como Michoacán, Jalisco, Estado de México y Guanajuato. Se trata de una operación que se realizaba desde hace más de un año, y de la que se beneficiaba, según las líneas de investigación, organizaciones delictivas (sic).
La información difundida por los medios fue atribuida a funcionarios de la PGR, y agregaron que “En el caso de Salamanca, la PGR presume que las ganancias se repartían entre los distintos eslabones que conforman la red delictiva, desde los sicarios y operadores del crimen organizado que revenden el producto, hasta los particulares que lo trasladan y los empleados de Pemex”.

Patrullan refinería federales y Ejército

A raíz de los ataques perpetrados en Apatzingán, Michoacán en instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se reforzó la seguridad en Pemex y la Termoeléctrica en Salamanca.
El Ejército Mexicano y la Policía Federal vigilan las paraestatales y puntos estratégicos.
Antonio Martínez Ramírez, comisario en Seguridad Pública, informó que a raíz de los ataques registrados el pasado fin de semana, se reforzó la vigilancia en Petróleos Mexicanos (Pemex), en la termoeléctrica de la CFE, en las subestaciones de esta última paraestatal y en las estaciones de gasolina.
“Ellos empezaron desde el miércoles pero nosotros iniciamos desde el lunes, junto con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE)”, comentó el funcionario municipal.
Los elementos federales no se enfocan en todo el municipio, sólo en sitios estratégicos tanto de Pemex y la CFE.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *