El ex director del ISSEG y promotor del proyecto de las franquicias de farmacias genéricas, Miguel Ángel Salim Alle, insiste en que el fracaso de las franquicias no fue por su causa, que ese era un buen proyecto que no se dejó madurar.
Manifestó que a su salida de la Dirección, hace dos años, para contender por la Presidencia Municipal de León por el PAN, todo estaba en orden y que desconoce los motivos de la denuncia presentada por cinco personas que obtuvieron la franquicia.
“En diciembre cumplo dos años de haberme retirado del ISSEG, desconozco el motivo de las denuncias que hicieron ellos, desconozco las cosas a detalle.
Lo único que yo puedo decir es que soy respetuoso de las instituciones y de las personas. En el caso de las instituciones soy respetuoso del actual director del ISSEG (Héctor Salgado Banda) y del actual consejo del ISSEG.
Ellos asumieron la responsabilidad de dirigir el ISSEG, y en ese sentido yo no tengo nada que opinar”, señaló Miguel Ángel.
El ahora empresario dijo desconocer detalles sobre la denuncia por 3.5 millones de pesos que presentaron cinco ex franquiciatarios, y añadió que serán los actuales directivos quienes resuelvan este problema.
Destacó que cuando fue director se otorgaron alrededor de 50 franquicias para farmacias genéricas, y que requerían de por lo menos 2 años para consolidarse comercialmente. Cuando él salió apenas tenían tres meses de haberse abierto.
“Cuando salimos del ISSEG apenas tenían tres meses. Dentro del contrato de las franquicias se estipulaba un tiempo de madurez, como dos años. Es como todo, si en una película te sales a la mitad y no ves el final es muy riesgoso. Yo no puedo opinar donde la película no es completa”.
Miguel Ángel dijo que los propietarios de las franquicias llegaron a un acuerdo con el ISSEG, “pero soy respetuoso de las instituciones y del actual consejo; ya no es parte de mi administración”.
El ahora empresario dijo estar retirado de la política y desconocer cómo se podría poner punto final al proyecto de las franquicias de farmacias genéricas.
Negó que haya comparecido o se le haya citado ante los tribunales judiciales.
‘No hubo fraude’: Trejo Ávila
Para Alejandro Trejo Ávila, secretario general de la Sección 45 del SNTE e integrante del Consejo Directivo del ISSEG, no hubo fraude en el instituto por la suspensión de las franquicias, porque simplemente fue un negocio que no fue rentable.
“Yo la palabra fraude no utilizaría. Yo diría: sería la conclusión del contrato de manera anticipada, el fraude no lo veo de ninguna manera.
-¿O sea cree que el instituto no les incumplió (a los franquiciatarios)?
“Fraude no hubo, aquí no cabe la palabra fraude”, afirmó en entrevista.
Ayer, AM publicó que el ISSEG enfrenta cinco demandas ante el Poder Judicial de la Federación por parte de ex franquiciatarios de las farmacias del instituto, que éste canceló de manera unilateral en noviembre de 2012.
Entrevistado al respecto, Trejo Ávila dijo desconocer el contenido de las demandas como para valorar si tienen razón o no los ex franquiciatarios, porque a los miembros del consejo no les dieron a conocer los términos de las mismas.
“Porque es un asunto netamente jurídico, nosotros lo finiquitamos, toda vez que se aprobó la terminación del contrato. No ha habido más información porque es un proceso que está caminando.
“Desconozco su demanda, la parte legal la lleva el propio instituto, nosotros sólo tomamos la política. Ahí tendrían que verlo con el área jurídica del instituto, que es a quien le corresponde esta parte. A nosotros nos plantearon solamente desde el punto de vista jurídico, con los elementos que nos dieron vimos que era viable (la terminación del contrato).
Dijo que para el Consejo Directivo del ISSEG el asunto de las franquicias ya está terminado. Informó que el jueves tuvieron sesión ordinaria del Consejo Directivo y este asunto no se tocó.
“Es un asunto finiquitado, como Consejo Directivo ese es un asunto finiquitado, ése ya no lo vamos a tocar. Está finiquitado para el Consejo Directivo.
“De acuerdo a los análisis de viabilidad y de pertinencia para el instituto, ya la decisión está tomada (de terminar las franquicias) por parte de los consejeros, independientemente de las acciones legales que realicen los cinco franquiciatarios.
“Nosotros estamos obligados a verificar que el dinero que administra el ISSEG crezca y no que disminuya, y si no es rentable alguna línea de negocios, habrá que hacer lo pertinente. Y este es el caso. El instituto no es una cuestión de beneficencia, es la seguridad social de los trabajadores al servicio del Estado”, sostuvo el secretario general de la Sección 45 del SNTE.
