“…No para siempre en la tierra, sólo un poco aquí…”, “como una pintura nos iremos borrando”, “la muerte es un sueño, la vida una pesadilla”, estas fueron sólo algunas de las frases que formaron parte del Primer Festival de Luces para Muertos, organizado por el Instituto Municipal de Arte, Cultura y Recreación (IMCAR).
Con el lema “Irapuato nunca estuvo más vivo”, se llevaron a cabo varios eventos que resaltaron las tradiciones del Día de Muertos.
Este Festival dio inicio con la inauguración y encendido del altar de muertos, dedicado a quienes en este 2013 se adelantaron en el camino, entre ellos: Sebastián Martínez Castro, el pintor Antonio González Juárez, Ernesto Alfaro Arredondo y Max Alfredo Kirbach Fajardo, hombres que de alguna forma dejaron un legado imborrable entre la sociedad.
En la inauguración del altar se contó con la presencia de los familiares de los homenajeados, quienes con un poco de nostalgia, pero al mismo tiempo felices de saber que mientras se les siga recordando, jamás morirán del todo, prestaron atención a cada una de las palabras expresadas en su honor.
En esta especial celebración, también acudieron autoridades municipales y culturales entre ellos: Sixto Zetina Soto, presidente municipal; Doris González de Zetina, presidenta del DIF; y Atala Solorio Abreu, directora del IMCAR.
Luego del encendido, la lluvia no fue impedimento para disfrutar del sensacional ballet del maestro Coco, quienes vestidos de catrinas, resaltaron a través del baile las tradiciones de la región.
Más tarde, se ofreció un delicioso chocolate acompañado del tradicional pan de muerto, al mismo tiempo que se disfrutó de la sensacional música de la banda.
Los eventos del Festival de Luces llegarán a su fin este sábado en punto de las 5 de la tarde, donde se podrá disfrutar de la lectura de calaveritas, entre otros eventos más.
