Ciudad de México.- Monedas mexicanas de los años noventas se han vuelto muy valiosas para los coleccionistas, que pueden pagar miles de pesos por ellas.
A través de la página de comercio electrónico Mercado Libre, se puede ver que las monedas conocidas como “Nuevos Pesos” son cotizadas desde algunos cientos hasta miles de pesos, dependiendo de factores como el estado y el número de monedas,por lo que si de casualidad tienes una de ellas en tus bolsillos, podrías sacarles una jugosa ganancia.
Una de las más sencillas, por ejemplo, una moneda de un nuevo peso de 1992 se ofrece en la plataforma a un costo de 450 pesos.

Por su parte, la misma moneda pero de 1993 se vende a 850 pesos.

Las monedas de cinco nuevos pesos son más escasas, y así lo demuestra su precio. Una de 1992 en buenas condiciones tiene un costo de mil 500 pesos.

Pero las mejores ganancias se dan para los que consiguen vender sus monedas en grupo. Un hombre, por ejemplo, pide 5 mil 500 pesos por cuatro monedas de un nuevo peso y dos monedas de diez nuevos pesos.

Sin embargo, este no es el precio más caro, y todavía otro usuario cobra 12 mil pesos por cinco monedas de cinco nuevos pesos, diez de dos nuevos pesos, y veinte de un nuevo peso.

De cualquier modo, cabe recordar que en estas plataformas de venta en línea son los propios usuarios los que ponen los precios, por lo que muchas veces se pide mucho más del valor real de las monedas.
Es por eso que se recomienda que si te encuentras con una o varias de estas u otras monedas raras, acudas a la Sociedad Numismática de México por información y asesoría.
#UnDíaComoHoy de 1910 inicia la Revolución Mexicana. Este movimiento armado, trascendental para la historia de México, se caracteriza también por su gran impacto en la numismática nacional. ¿Tienes alguna pieza revolucionaria? ¡Usa el #NumismáticaRevolucionaria y compártela! pic.twitter.com/zcvCCBYAAT Sociedad Numismática de México (@Sonumex) November 20, 2019
