Se podría tratar de una nueva herramienta para combatir tumores malignos y es que el árnica y la toxina en el veneno del alacrán, pueden ayudar a la elaboración de farmacos que combatan a una de las enfermedades más fuertes en la actualidad, tal como es el cáncer.

El proyecto es trabajado por el Instituto de Quimica de la UNAM y busca que las moléculas de la planta en conjunto con las toxinas del veneno de dicho arácnido se combinen para tratar tumores metastásticos, es decir que se propagan por otros tejidos y órganos. 

Daniela Araiza Olivera, investigadora del Departamento de Química de Biomoléculas del Instituto de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que el proyecto se trabaja por lo pronto en un proceso básico. 

Araiza señaló que falta mucho por descubrir acerca de las propiedades que tienen el árnica y la toxina del alacrán, sin embargo se tiene la esperanza de que se puedan elaborar fármacos con moléculas de la planta y de dicho insecto venenoso para una nueva esperanza en el tratamiento contra el cáncer.

Árnica
Árnica

Advitrtió sobre la automedicación

La investigadora hizo un llamado a la población para evitar poner en riesgo sus vidas al automedicarse para tratar el cáncer al acudir a tiendas naturistas y comprar medicamentos a base de árnica y de toxina del alacrán, porque aún no existen los fármacos a nivel científico.

Tampoco que hagan té con la planta ni se apliquen la picadura del alacrán que irremediablemente llevaría a la muerte”, señaló.

Finalmente aseguró que la obesidad es un factor de riesgo al generar cambios en el metabolismo y hormonales, ya que recordó que a las células tumorales prefieren los lípidos y la glucosa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *