CDMX.- El Proyecto de Presupuesto 2020 propone un recorte en Educación Básica del 1.4% y no contempla las nuevas responsabilidades adquiridas con las recientes reformas al artículo tercero de la Constitución.

Los recursos al sector de Educación, Cultura y Deporte aumentarán a 807 mil 305 millones de pesos, pero el crecimiento real es del 0.5%.

Un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (Ciep), señala que la Educación Básica abarca la mayor parte del gasto educativo del País y, sin embargo, no fue fortalecido.

La nómina de los docentes de este nivel abarca, por medio del programa Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo (FONE), el 44.3% del gasto educativo del año.

En comparación con el 2019, el presupuesto para este año anticipa una reducción del 0.4% en términos reales para el programa, el cual quedará en 357 mil 963 millones de pesos y representará el 1.4% del PIB.

Millones de alumnos

El Ciep detalla el número de estudiantes que cursan educación básica en escuelas públicas.

Hay un descenso real para esta subfunción Educación Básica. Reducción que se da en un contexto en el que 7 de cada 10 estudiantes de escuelas públicas cursan educación básica.

Destaca que hay 11.5 millones de estudiantes de educación preescolar, primaria y secundaria, pero también, agrega, ya se debe considerar a los menores de educación inicial, que van de los 0 a 3 años, y que suman 8.6 millones.

Tras la Reforma Educativa de 2019, la educación inicial adquirió el carácter de obligatoria y fue adherida a la educación básica, por lo que el Estado está obligado a proveerla de forma gratuita y procurar los espacios y materiales didácticos necesarios para su impartición.

Pese a las necesidades de infraestructura que se vislumbran para impulsar a la educación inicial y a la educación superior, el Proyecto de Presupuesto anticipa que el gasto corriente se mantiene como el principal destino del gasto.

Reducciones a otros programas

Además del recorte a Educación Básica, el Ciep destaca las reducciones a otros programas relacionados con los planes de enseñanza e infraestructura.

Por ejemplo, el Programa de Escuelas de Tiempo Completo se redujo en 51.7% y el Programa Nacional de Inglés tiene 48.5% menos de asignación.

En tanto, para los programas Nacional de Reconstrucción y de Mantenimiento de Infraestructura se prevé una disminución del 98.9 y 80.7%.

También relacionadas con la Educación Básica, la becas para el Bienestar Benito Juárez, antes Prospera, perfilan un recorte del 28.4%.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *