Muchas personas no se imaginan las razones por las que una parálisis facial aparece, incluso esta se puede producir en pocas horas, y empeorar de 24 a 48 horas.

Es por ello que resulta importante conocer algunos factores que pueden terminar en una parálisis facial

¿Porqué se produce? 

Se produce una asimetría por falta de movilidad en la cara, lo que puede conllevar a la imposibilidad de sonreír o cerrar el ojo. Además, pueden existir alteraciones en el habla, lagrimeo constante, dificultad para subir la ceja y para masticar los alimentos”, describe la Clínica Universidad de Navarra.

Las razones

  • Estrés  

Eleva la presión sanguínea, que es la tensión ejercida por la sangre sobre las paredes de los vasos sanguíneos.  Entre más alta es aumenta la carga de trabajo del corazón y el crecimiento  malsano de tejido.

  • Causas quirúrgica

Cuando se retira el neuroma acústico o tumor del nervio facial, o cuando hay una intervención  en la glándula parótida.

  • Infecciones

Infecciones virales como la meningitis o el resfrío común pueden favorecer que el nervio facial se inflame, causando presión dentro del canal de Falopio y llevando a un infarto en la zona (muerte de las células nerviosas).

  • Diabetes

Es una enfermedad sistémica es decir afecta todo el cuerpo y no sólo un órgano en particular. Esto hace que las personas que la padezcan tengan mayor posibilidad de sufrir una parálisis facial.

  • Condiciones congénitas

En especial un desarrollo anormal del nervio facial.

  • Migraña

De acuerdo con la Academia Americana de Neurología, la migraña duplica el riesgo de enfermedad en el sistema nervioso, lo que puede provocar una parálisis facial.

La función motora del nervio facial controla los músculos de la cara, cuero cabelludo, pabellón auricular y cuello”, señala Clínica Universidad de Navarra.

Es importante mantener una alimentación balanceada y así como realizar ejercicio regularmente.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *