León.- El tema de la sustentabilidad se verá reflejado en las tendencias de moda que se presentan en Sapica bajo los nombres Consumidor sustentable y Consumidor Tecnológico.

Javier Piña, coordinador de Prospectamoda en la Cámara del Calzado, comentó que las tendencias se tomaron de la agencia WGSN quien las nombró Legado Reconstruido y Tectilidad.

Agregó que como la moda no es ajena al tema del cambio climático, la industria del calzado de México se tiene que poner al nivel de las grandes marcas ya que los consumidores son cada vez más conscientes y empezarán a demandar productos que tengan características de sustentabilidad, tecnología y confort, no solo moda, ya que lo cool será ser verde.

Entre las características de la tendencia Consumidor sustentable, que ahora se maneja como perfiles de consumidor, es más consciente de las compras que realizan.

Este consumidor no compra de forma excesiva e innecesaria, es más consciente y retorna un poco a los básicos, busca productos atemporales que se adapten a los clásicos pero en moderno, más durables y confortables”.

En los productos de este perfil se verán colores terreos como el ladrillo y adobe, tonos del campo como el trigo y de paisajes otoñales como naranja y azules degradados a gris.

En el perfil de Consumidor Tecnológico, enfocado a la Generación Z que ya ronda los 19 años, y que son consumidores que crean conciencia a través de gadgets, pantallas y productos tecnológicos, se verán productos que den la sensación de haber sido hechos en un laboratorio por lo que las probetas, batas, guantes, herramientas metálicas y robóticas serán una referencia.

En cuanto al colorido se verán tonos más vibrantes, azules y metálicos como plata y oro, colores blanco, naranja y azul índigo así como transparencias.

Javier Piña señaló que el tema de la sustentabilidad es crítico en este momento y que muchas industrias están declarando que es prioridad para los siguiente 10 años por lo que los consumidores Sustentable y Tecnológico coincidirán en que todos los productos que consuman deberán tener una certificación, estar regulados, ser de comercio justo y con condiciones ecológicas y biodegradables.

Destacó que si habrá una diferencia en productos y quien consuma de forma clásica preferirá acercarse a las tiendas porque necesita ver el producto para tomar una decisión de compra, aunque también podrá hacerlo a través del e-commerce.

Del Consumidor Tecnológico dijo que tiene bien identificado lo que quiere y lo consume por medio del e-commerce y tiendas en línea ya que no necesita verlo físicamente y eso prácticamente pareciera ser el futuro.

Mencionó que durante los cuatro días que dure la feria de Sapica se presentará una muestra de materiales para que los fabricantes se acerquen y los conozcan.

De entrada le puedo decir que verán muchos materiales sintéticos con aplicaciones recicladas como corcho, charol y algunos grabados o pintados a mano como si fueran obras de arte o intervenidos”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *