CDMX.- El Instituto Nacional Electoral (INE) ignoró las promesas de austeridad y perfila repartir en 2020 una bolsa millonaria entre los partidos políticos, la cual será 273 millones de pesos más grande que la de este año.

De acuerdo con el proyecto de financiamiento para los partidos políticos, que fue aprobado ayer por la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, se repartirán 5 mil 239 millones de pesos entre los siete partidos políticos con registro.

Este monto es 5.5% superior a los 4 mil 965 millones que se programaron para 2019.

La propuesta es que los siete partidos tengan 4 mil 988 millones 864 mil 914 pesos para sus actividades ordinarias, 149 millones 665 mil pesos para actividades específicas; 99 millones 777 mil pesos como franquicia postal y 693 mil pesos como franquicia telegráfica.

La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos es presidida por la consejera Adriana Favela, e integrada por los consejeros Benito Nacif y Claudia Zavala.

En menos de 10 minutos la comisión aprobó el proyecto presentado, con el argumento de que los montos están establecidos en la ley.

Ingresos por partido político

El proyecto aprobado establece que Morena recibirá mil 760 millones 357 mil 966 pesos, 84 millones 993 mil pesos adicionales a los que obtuvo este año.

Le seguiría el PAN con 970 millones 494 mil pesos, el PRI con 914 millones 603 mil, el PRD con 451 millones 135 mil pesos, el PVEM con 431 millones, Movimiento Ciudadano con 415 millones 396 mil y el PT con 395 millones 385 mil pesos.

Propuesta de reducción de Morena

La fracción de Morena en la Cámara de Diputados ha planteado la reducción del 50% del presupuesto a los partidos políticos, a través de una modificación a la fórmula con la que se calcula el monto a distribuir.

El financiamiento público se fijará anualmente multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el 33% del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.

Además, la propuesta señala que 30% de la cantidad que resulte de acuerdo a lo señalado anteriormente, se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria y el 70% restante de acuerdo con el porcentaje de votos obtenidos en la elección de diputados inmediata anterior.

Sin embargo, ni esta iniciativa ni otras planteadas han prosperado, pues sólo se han expresado en el Congreso y durante un foro sobre la reforma electoral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *