Ciudad de México.- El Gobierno federal presumió que su estrategia antihuachicol redujo el robo de combustibles en 91% y que se ahorraron 50 mil millones de pesos, pero lo hizo con datos incompletos.

El dicho del Presidente sólo consideró el reporte diario del volumen de hidrocarburos transportado en los ductos, criticó la organización México Evalúa.

Dedicada al análisis de políticas públicas, la organización señaló que existe opacidad de Pemex para llegar a esta conclusión al no incorporar las cifras de toda la cadena de transporte y distribución del combustible, que incluye robo a ductos, a pipas, a terminales de almacenamiento y a gasolineras.

Señalan falta de cifras

Ana Lilia Moreno, investigadora de México Evalúa, del Programa Competencia y Regulación, expuso que a ocho meses de ese anuncio, tienen cifras que no son consistentes, puesto que no hay una completa transparencia de cómo va el combate.

El indicador que está dando tanto Pemex como Presidencia de la República no es suficiente para tener una perspectiva clara de cómo va el avance al robo de combustible.

La última vez que la empresa Pemex publicó su indicador de tomas clandestinas por estado fue en octubre del 2018.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *