Las momias de Celaya aún no tienen un museo donde sean exhibidas al público.
La última vez que se les vio públicamente fue en agosto del año 2009, que fueron exhibidos 11 de los 23 cuerpos momificados en el Foro Scotiabank en el Distrito Federal. Actualmente están guardadas para evitar su deterioro.
Desde 2005 se planteó crear el ‘Museo Mummeia’, el cual sería un detonante educativo y turístico para el municipio, pero a la fecha el proyecto está detenido y las momias a resguardo del Municipio.
Aun cuando las autoridades no han priorizado alguna acción para detonar el museo o para donarlas a uno más grande, hay sitios de internet que las promocionan e, incluso, en algunos foros hay personas que preguntan qué tan atractivo es el lugar para viajar a Celaya únicamente a conocerlas.
En al menos 10 páginas de internet dedicadas a la promoción de atractivos turísticos nacionales, se menciona al ‘Museo Mummeia’ como un sitio de interés para conocer en Celaya; sin embargo, sólo el Sistema Nacional de Información Cultural que maneja el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, reporta en su página que éste está cerrado por cambio de domicilio.
En la página Visiting México se menciona al Panteón Municipal Norte y a los 23 cuerpos momificados como un atractivo del estado de Guanajuato, y se realza el recorrido nocturno que se hace por el camposanto.
Son 23 momias que fueron encontradas en 1960 en el Panteón Municipal Norte, en un principio eran resguardadas en dos salas del cementerio, que le hicieron llamar Mummeia y que fue inaugurado en 2005.
El historiador Rafael Soldara explicó que estos cuerpos fueron encontrados en el Panteón Municipal Norte durante el periodo de Gobierno de Manuel Orozco Irigoyen, quien al ser informado del hallazgo de estos cuerpos que no eran reclamados se decidió exhibirlos y generar un ingreso.
El titular del Museo de Historia de Celaya, destacó que lamentablemente no existe información histórica de estos cuerpos que murieron alrededor de 1960 y que tienen características muy peculiares.
Éstas se formaron por las condiciones ambientales del tiempo y la humedad que tiene el subsuelo en Celaya.
La característica de estos cuerpos momificados es que la mayoría tienen sus vestimentas con las que fueron sepultados.
En el estado sólo hay momias en Guanajuato, San Francisco del Rincón, Pénjamo y Celaya.
Actualmente hace falta un lugar físico digno, pero también agregarle aspectos museográficos y museológicos, pero también destinarle recursos a la operatividad.
Estas momias son reconocidas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como material árido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *