Familias irapuatenses se reunieron para degustar platillos elaborados con fresa, exposiciones de artesanos del municipio, eventos culturales y paseos a huertas de cultivo que ofreció en su primer día el Festival de la Capital Mundial de la Fresa 2013.
Desde muy temprano, familias de la región acudieron al Patio de Presidencia Municipal, para adentrarse al evento que busca resaltar el valor de la fresa como identidad del municipio, además de lograr que se convierta nuevamente en una atracción turística de Irapuato.
El evento estuvo organizado por la Dirección de Turismo y Desarrollo Económico, en conjunto con cámaras y asociaciones del sector en el municipio, quienes buscaron conmemorar el Día Mundial de Turismo, y engrandecer las ferias que se realizaron en años pasados.
Pese a que la afluencia de visitantes durante el evento fue poca, tanto productores como artesanos pudieron dar la explicación de sus productos y empresas, así como disfrutar de la degustación de platillos a cargo de chefs profesionales y cocineros tradicionales.
Transcurrida la mañana se ofreció la conferencia “Importancia de la fresa en la cocina mexicana”, por parte de la chef Catia Anaya, quien dio consejos de cómo preparar platillos incluyendo la frutilla, así como la forma correcta de comerla.
La Asociación del Mercado de la Capital Mundial de la Fresa fue una de las asociaciones en el magno evento, que agrupa 150 productores de la frutilla de Irapuato, con la exhibición y venta de fresas frescas.
Esta asociación es la encargada del concurso de la “Fresa de Oro”, que se lleva a cabo el 15 de febrero, día de la fundación de la ciudad, para dar a conocer los trabajos que realizan los productores desde que se siembra, hasta que llega a la mesa de las familias del municipio y de los lugares a donde se exporta.
“Está un poquito flojón pero esperamos que durante el transcurso del evento nos acompañe más público, porque el que ha venido se ha ido muy contento con la experiencia de oler y sentir la fresa natural”, dijo Marcos Sánchez Estrada, gerente de la asociación.
El festival continuará hoy domingo con conferencias magistrales, eventos musicales y culturales, además de las degustaciones que ofrecen chefs profesionales y cocineras tradicionales de la región, con costos de 50, 100 y 120 pesos.
Buscan dar a conocer su trabajo en la ciudad
Habitantes de la comunidad La Luz participaron en la expoventa artesanal, que fue uno de los atractivos del Festival de la Capital Mundial de las Fresas 2013, con la venta de artículos decorativos realizados con papel periódico.
Las participantes vieron el festival como una oportunidad de dar a conocer su trabajo, que esperan que en un futuro se convierta en una actividad productiva de autoempleo, para las 8 madres de familia que participan en el proyecto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *