Por sus niveles de desempleo, baja escolaridad, violencia familiar, obesidad, y embarazos adolescentes, México es un coctel ideal para caer en la depresión, señalan expertos en materia de legislación y de acceso a salud mental.

Por sus niveles de desempleo, baja escolaridad, violencia familiar, obesidad, y embarazos adolescentes, México es un coctel ideal para caer en la depresión, señalan expertos en materia de legislación y de acceso a salud mental

Es un número muy limitado de profesionistas, pocos tenemos capacitación adecuada, y los problemas a los que nos estamos enfrentando son muy dramáticos”, señaló Daniela Escobedo Belloc, coordinadora del área de psicología del departamento de psiquiatría del Hospital Universitario.

Cifras de la Encuesta Nacional de Hogares 2017 revelaron que 33.3 millones de mexicanos mayores de 7 años experimentan depresión y 56.5 millones sienten preocupación y nerviosismo.

La especialista en psicología clínica considera como un rezago que desde 1973 en México el único requisito legal para ejercer como psicólogo es contar con cédula profesional y entrenamiento de pre-grado.

Aparentemente, estamos en la media internacional, somos nueve profesionistas de la salud mental dedicados a la población, por cada 100 mil habitantes, sin embargo, esto incluye desde psiquiatras y psicólogos, hasta médicos generales, enfermeros, y técnicos”, destacó Escobedo Belloc.

La ley de salud mental, cuya más reciente reforma fue en el 2018, establece que debe haber estrategias para prevenir más allá del tratamiento y equipo necesarios para la detección oportuna de cualquier trastorno mental.

Asael Sepúlveda Martínez, presidente de la Comisión de Salud y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso del Estado, dijo que de 26 centros de salud que reporta la Secretaría sólo dos tienen personal específicamente capacitado para cuestiones de prevención.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *