Ciudad de México.- La Cámara de Diputados ha gastado más de 18 millones 656 mil pesos en energía eléctrica durante los primeros seis meses del año, sumando los tres edificios que le pertenecen: Palacio Legislativo, un edificio en Donceles y la Biblioteca de Tacuba.

Así lo dio a conocer el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) después de que las autoridades administrativas de la Cámara anunciaron la implementación de un programa de ahorro de energía eléctrica, que incluiría la reducción del uso de luminarias de áreas comunes al mínimo indispensable y la revisión y retiro de equipos electrodomésticos en áreas administrativas en San Lázaro.

Por ejemplo, en los primeros seis meses del 2019, el Palacio Legislativo facturó 18 millones 544 mil pesos en consumo de luz; en tanto, que de enero a mayo, el inmueble de Donceles pagó 39 mil 40 pesos; la Biblioteca de Tacuba, 72 mil 372 pesos.

Proponen iniciativa

Después de conocer dichos gastos, la bancada del Partido Verde presentó una iniciativa para reducir el consumo de energía eléctrica en la Cámara de Diputados.

Con esto, se busca hacer una modificación a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, a fin de que la administración pública federal, así como los poderes Legislativo y el Poder Judicial expidan manuales de sistemas de manejo ambiental.

Lo anterior, con el objetivo de disminuir los costos que genera el consumo de energía eléctrica, priorizando la instalación de equipos de generación con el uso de tecnologías que aprovechen los recursos renovables; es decir, paneles solares.

Apoyan idea

Las bancadas del PRI, PAN y PRD opinaron que es una buena opción el instalar paneles solares en San Lázaro, pero alertaron que no se puede vulnerar los derechos de los empleados retirándoles cafeteras, hornos de microondas o contactos para cargar sus celulares.

Dulce María Sauri, vicepresidenta de la Cámara, ve absurdo quitar hornos de microondas y cafeteras, así como dejar a oscuras algunas áreas de San Lázaro. Y respalda la idea de los paneles solares, pero sugiere un estudio al respecto primero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *