Una vez más lo logramos, llegamos al viernes. Hoy hablemos del sector gasolinero, sus principales proyectos, pero también aquello que les ha generado unos cuantos dolores de cabeza, y su incertidumbre un síntoma que adolece la mayor parte de la industria en la actualidad en nuestro México lindo y querido.
Luego de seis meses nos comentan los gasolineros que por fin la Comisión Reguladora de Energía está sesionando para destrabar todos los permisos que estaban detenidos desde enero de este año para la autorización de nuevas estaciones de gasolina en México.
Lo que de inicio garantiza que habrá nuevas estaciones de servicio en construcción y también terminales de almacenamiento que es lo que se requiere para consolidar la estructura y la infraestructura del sector, -en el segundo tema existen al menos 15 proyectos, uno de ellos para Guanajuato que líneas más adelante lo consignamos-.
Bien, la realidad en cuanto al sector es que en efecto hoy no solamente hay gasolineras color verde, sino también azules, amarillas, rojas y en total son 46 las marcas que ofrecen gasolina en el País, sin embargo el 92% sigue consumiendo combustible de Pemex, por lo que la dependencia de la importación que hace Pemex sigue subsistiendo.
Isaías Romero Escalona, presidente de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES) comentó que una verdadera competencia permitiría que el mercado tuviera mejores productos y mejores precios, siendo justamente lo que asegura están tratando de impulsar, pero, para eso; se requieren ductos, terminales de almacenamiento, distribución por ferrocarril para que esto se pueda activarse.
Los 16 proyectos que le comentábamos al comienzo son para diversas partes de México, espera la gente de la AMPES que puedan comenzar a funcionar a final del año, esto va permitir apenas 5 días de resguardo de combustibles a nivel nacional.
Tanque lleno
En San Luis Potosí y en San José Iturbide ya existe una planta de almacenamiento que funciona al 100%, y viene una más comentó Romero Escalona, y como no, si el Bajío y la zona metropolitana de la Ciudad de México consumen el 48% de los combustibles, así que de que se requiere más inversión, es un hecho.
El presidente de AMPES explicó que están construyendo los particulares y rentando hasta por 10 años a las petroleras, “hoy es el señor Pérez y mañana se lo renta a dos petroleras que acaparan por 10 años”, de ese nivel es la necesidad de inversión.
Pero la demanda es mucha y los procesos de tramitación van despacio, dice el también empresario gasolinero.
Si a esto le sumas que desafortunadamente la CRE tuvo un ajuste que apenas está dando autorización para los nuevos proyectos”.
Servido
Una petición más de los gasolineros al gobierno del presidente López Obrador es que se transparenten los precios de los contratos que otorga Pemex y las inversiones que vengan en estaciones y terminales de almacenamiento.
Explicó que hoy un empresario puede hacer el papeleo necesario para abrir una gasolinera, pasar la sobregulación municipal y estatal, y al final enterarse que frente a su gasolinera ya otro colega tiene también permiso.
“Entonces mi inversión se ve perjudicada y si hubiera la información completa y de forma transparente yo puedo tomar acción previa”.
El lunes le contamos del plan para la instalación de las electrolineras, por ahora disfrute su fin de semana.
