Puebla – Especialistas del Centro de Estudios Superiores de Tepeaca (CEST) en Puebla, han desarrollado satisfactoriamente un proyecto para la cicatrización en el pie diabético mediante el empleo y aplicación de miel virgen y un parche hecho a base de cera de colmena.
¿Cómo surge la idea?
Todo inicio en un grupo de alumnos del CEST que tenían la intención de conocer los problemas de salud ocasionados por la diabetes por lo que en su proyecto de investigación decidieron trabajar con la miel de abeja.
Los resultados fueron extraordinarios
Mediante los parches hechos de miel se dieron cuenta que las amputaciones de los pacientes pudieron evitarse, así lo aseguró Armando Acevedo Méndez, cirujano traumatólogo ortopedista e investigador del CEST
Tan buenos fueron los resultados que los integrantes del proyecto decidieron inscribirse al Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social INNOVATIS en la categoría de Salud para finalmente ser galardonados con el sexto lugar en una cerrada competencia de 196 registros.
¿De qué está hecho y cómo se aplica?
El parche está hecho en su mayoría de cera de colmena y miel virgen y se aplica desinfectando la herida para posteriormente colocar dicho parche en la zona del afectado moldeandolo a la medida exacta dependiendo del tamaño de la lesión.
