La Generación Millennial en México está optando por un modelo familiar contemporáneo, donde sus perros o gatos ya no son vistos como una simple mascota sino como una mayor responsabilidad de cuidado y atención, al grado de tratarlos como a un hijo.
Aunque el término puede ser aceptado por unos y ofensivo para otros, la realidad es que las nuevas generaciones prefieren mil veces tener un ‘perrhijo‘ o ‘gathijo‘, a formar un familia tradicional, aquella que incluía uno o más de cinco hijos.
Algunas características que tienen en común las parejas jóvenes o las personas solteras que prefieron el modelo familiar moderno son:
– Visten y tratan a sus perros y gatos como a un ser humano.
– Les compran ropa “humanoide” y accesorios.
– Suelen destinar buena parte de su dieron al cuidado de su salud.
– Se molestan cuando una persona dice que no le gustan las mascotas.
– Tienen más fotos de sus perrhijos y gathijos que de su familia.
– Comparten en sus redes sociales imágenes y videos de mascotas.
– Debaten las ventajas de no tener hijos.
– Quieren adoptar a todos los perros y gatos que ven.
– Buscan negocios o centros comerciales “pet friendly”
– Los disfrazan en días festivos como Navidad o Halloween.
Pero hay quienes incluso les hacen fiesta de cumpleaños y les crean un perfil en redes sociales.
Aunque la convivencia entre los humanos y sus mascotas es parecido al que se establece entre un niño pequeño y sus padres, el tema resulta polémico y deja abierta las posibilidades de discusión entre quienes deciden tener hijos y quienes optan por crías a una mascota como a uno.
