La última vez que vio su rostro, fue desgarrador para él, pues ella enjugaba sus lágrimas y con sus manos temblorosas, se asía a las suyas, expresando su deseo de que se quedara, sin decir palabra alguna, al menos esa noche o lo que sobraba de ella. Habían terminado su cena en víspera de la Navidad de 1981, hacía buen rato y las demás horas platicaron de la partida de ella a París, Francia, ya admitida en la Sorbona y con una beca suficiente que le otorgó la dependencia donde laboraba.

Su pasión por el estudio, la investigación social y seguir su grado de Maestría, fue más poderosa que el amor y la unión con su pareja. Su separación era inminente y no había solución ni forma de seguir juntos. Aquella noche se despidieron y ella le obsequió el disco póstumo de John Lennon, “Starting over”

Hace 38 años y en aquella época solo se contaba con la línea telefónica fija, el telegrama y el correo postal, como formas de comunicarse ágilmente. Si al menos como ahora hubiera celulares, internet, Facebook, WhatsApp, Skype, podría haberse atemperado la separación y continuar, pero no, era otra realidad entonces.

Ambos, Pablo Burgos y Artemisa Rodas, siguieron rumbos distintos y ahora saben que sus vidas fueron diferentes, ya se identificaron y localizaron por las redes sociales. Él casado, con dos hijos varones, muy estudiosos y sobresalientes, ya profesionistas, uno arquitecto como él y el otro, el mayor, ingeniero en diseño comercial y publicitario; con postgrados en el extranjero; ambos solteros. 

Ella también contrajo matrimonio, años después que él. Consiguió sus metas de estudio y culminó su Maestría en Sociología, con especialidad en atención a grupos marginados en pobreza funcional, gracias a los apoyos de sus maestros Raúl Cardiel y Víctor Flores Olea.

Ella tuvo la fortuna de llegar y permanecer en Francia al arribo del primer Presidente socialista francés François Mitterrand, en plena Quinta República. Allá se identificó con esa ideología, sus maestros y el boom de aquellos años en el gobierno socialista, la envolvieron en esa vorágine y siguió esos pasos, participando con algunos de sus maestros en la implementación de políticas sociales muy novedosas para esa época y ayuda directa a estratos sociales de zonas deprimidas y marginadas, y de protección ilimitada a migrantes.

Recordemos que Mitterrand aumentó significativamente el salario mínimo, implementó la denominada ayuda o apoyo familiar, se ayudó a migrantes indocumentados, se adelantó la jubilación a 60 años, sumó una quinta semana de vacaciones pagadas, se disminuyó una hora la semana laboral de 40 horas a 39 horas. Durante su segundo mandato creó el “Salario Social”, una especie de pago sin trabajar, parecido al seguro del desempleo.

Artemisa Rodas, abrevó de estas experiencias y conocimientos y retornó a México. Poco tiempo después, contrajo matrimonio con un antiguo compañero de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, activista político de filiación priísta en su estado natal Guerrero; allá logró ser diputado local, aspiró en varias ocasiones a otros cargos electorales, pero sin fortuna.

Luego, por intercesión de ella, renovaron su relación de amistad, compañerismo estudiantil e ideológico con Andrés Manuel cuando fue jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, y colaboraron en algunos cargos menores, lo apoyaron en 2006, en 2012 y en 2018, con mucha fe y pasión. Ahora ella es Asesora en Políticas Públicas Sociales de Presidencia de la República, muy discreta y desapercibida, y su esposo es Presidente Municipal en su estado de origen. Los idiomas que domina y su capacidad de investigación sociológica la mantienen firme y de confianza, en el proyecto de esta 4a. Transformación; aunque se ha radicalizado. Sus tres hijos son dos abogados y un economista en ciernes, con adoctrinamiento socialista.

En tanto, Pablo Burgos cuya propuesta de espera en una relación de pareja, mientras ella continuaba sus estudios y que no la aceptó optando por la libertad de ambos, siguió su destino; originario de una familia católica y conservadora, tradicional, del Estado de Querétaro, terminó sus estudios de arquitectura, diversos postgrados y dedicado de lleno al ejercicio profesional desde hace mas de 30 años, ha progresado y ocupado cargos dentro de la iniciativa privada, asociaciones de profesionales de la construcción y en organizaciones empresariales; obviamente rechaza y critica desde sus posiciones, varias de las decisiones y acciones emprendidas por el actual gobierno en estos casi 6 meses. Acaso esas decisiones que diseña y propone su antigua y originaria pareja, desde su oficina.

La vida es caprichosa. Somos juguetes del destino y a veces así termina un gran amor: confrontado. Pablo aún conserva el disco de Lennon.

ACLARACIÓN: Cualquier semejanza con la realidad de los personajes y del relato expuesto, será mera coincidencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *