León.- “Estamos en una lucha donde la vida y la muerte son relativos, tienes que sobrevivir por instinto”, dijo Roberto Canessa, uno de los sobrevivientes al accidente en la Cordillera de los Andes en 1972.
Relató su experiencia en la Feria Nacional del Libro con su primer obra: tuve que sobrevivir.
La Feria Nacional del Libro de León contó con la presencia del médico cardiólogo de nacionalidad uruguaya, Roberto Canessa, quien en conjunto con el escritor y periodista Pablo Vierci, también nacido en Uruguay, presentaron el libro que habla sobre el accidente.
En el texto, Canessa bajo la tinta de Vierci, relataron los sucesos del 13 de octubre de 1972, cuando el avión de la Fuerza Aérea en el que viajaban se impactó en medio de la cordillera de los Andes, una de las cadenas montañosas más largas del mundo que recorre desde Venezuela pasando por Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina, hasta llegar a Chile.
En ese momento, Canessa era un joven jugador de rugby que viajaba junto con sus compañeros de equipo, además de familiares y amigos del propio equipo. Tuvieron que pasar 72 días para que la ayuda llegara, tuvieron que alimentarse con los restos de los compañeros que murieron en el choque.
“Aprendí que en la vida los líderes son para ciertas circunstancias, si las circunstancias cambian los líderes cambian, el lógico, nadie quiere ser el líder del Titanic cuando se está hundiendo el barco. Surgen los liderazgos de las ideas”.
Actualmente, Roberto Canessa es un reconocido cardiólogo pediátrico y vicepresidente de la Fundación Corazoncitos, quienes brindan ayuda médica a niños con cardiopatías congénitas, que son alteraciones del corazón que se generan antes de nacer.
