Con el fin de evitar que se formen criaderos del mosquito portador del dengue, en los panteones de ocho municipios por las próximas festividades del Día de Muertos, la Jurisdicción Sanitaria número 3 informó que hay 82 elementos trabajando desde el 21 de octubre hasta el 3 de noviembre en limpieza y prevención, pues serán focos de riesgo por el manejo y almacenamiento de agua.
Juan Luis Guzmán Rueda dijo que la principal función es terminar con el riesgo para la población mediante varias actividades que ya se realizan.
“Tendremos actividades de manera constante en relación al tema del dengue, que una de las prioridades en cuanto a actividades son los festejos del Día de Muertos que se acercan, ahora en noviembre, que como sabemos estos festejos conllevan a que mucha gente se reúne en los panteones a poder realizar actividades para recordar a sus difuntos.
“Dentro de las actividades es llevarles flores y cambiar los floreros, limpieza de tumbas etcétera, y esto nos llama la atención porque esta masividad produce mucho manejo de agua, manejo de recipientes que pueden ser reservorios potenciales para poder ser criadero de moscos”, dijo.
Agregó que las actividades serán promoción directa en los cementerios, se dará información sobre el manejo adecuado de los recipientes, se recomendará el uso de flor artificial para colocar en las tumbas.
“Esto nos ayudará a evitar pues esto es el principal factor de reproducción del mosco, y creemos que es muy importante, tenemos 82 elementos distribuidos en todos los municipios, esto empezó desde el 21 de octubre y llegará una promoción alta al Día de Muertos”, finalizó el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 3.
Así mismo informó que se trabajará de manera conjunta con los administradores de los panteones para que ellos coadyuven con actividades de limpieza, y así mismo habrá fumigación, aunque hasta el momento no se tiene caso reportado de dengue.
Finalmente, Juan Luis Guzmán Rueda, señaló que ha habido buena respuesta por parte de los ciudadanos.
En los panteones correspondientes a la jurisdicción tres de salud se tienen un total de 14 panteones a monitorear durante estos días.
“La invitación a las personas que van a visitar sus tumbas que tengan a bien el hecho de no dejar recipientes, usar adecuadamente el agua y no producir encharcamientos, así como usar flores artificiales, esto nos va a apoyar muchísimo, pues los panteones son lugares que por la humedad pueden presentar reproducción del mosco”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *