De los 22 dictámenes estructurales que avalan la seguridad de la construcción de un establecimiento y que la Dirección de Protección Civil sacó a la luz por ser presuntamente falsos, 17 de ellos son de estancias infantiles.
La firma que se presume fue falsificada por Alberto Navarro Hernández y su empresa Arga Consultores, a nombre del ingeniero Luis Eduardo Aparicio Torres, aparece en 17 documentos que Protección Civil facilitó en copias al afectado para presentar la denuncia ante el Ministerio Público.
“No he reconocido ningún documento como si llevara mi firma; todas estas son firmas falsificadas, ninguno lo firmé yo”, dijo Eduardo Aparicio.
Fue en agosto que el Colegio de Ingenieros le notificó la posibilidad de una anomalía en documentos con su firma; al revisarlos Aparicio se percató de que efectivamente no era su rúbrica.
“Me hicieron favor de hacerme llegar uno de los documentos, y me di cuenta que no era mi firma además que durante esas fechas (mayo) yo no emití ningún dictamen estructural”, aseguró.
Entonces el Colegio solicitó a la dependencia los documentos con las firmas apócrifas para interponer una demanda, lo cual ocurrió el 9 de septiembre.
Los papeles con la firma de Aparicio presentan incluso su cédula profesional y foto que fue obtenida por el presunto responsable, ya que hace tres años asesoró en trámites de construcción a su empresa de metales.
“Cuando trabajó para nosotros seguramente dimos algún documento y lo utilizó para falsificar todo esto”, agregó.
Incluso, días antes de que el Colegio diera a conocer a Aparicio las anomalías, Alberto Navarro le llamó solicitándole un costo de dictámenes.
“Ya con la denuncia me hicieron pruebas grafológicas para verificar mi firma, pero después el Ministerio me citó el 4 de octubre (casi un mes después) y me piden los documentos originales que no están en mi poder”.
“Ellos tuvieron que solicitarlos en este tiempo a Protección Civil”, contó el especialista en estructuras.
Hasta el momento, Aparicio no ha recibido alguna respuesta del Ministerio Público, por lo que ya piensa en interponer una demanda.
“Siento que este asunto se está estancando. Me está afectando económicamente y me están involucrando de manera involuntaria”.
“Me responsabilizan de que di el visto bueno, me están responsabilizado de una verificación, por eso es muy importante que se tome cartas en el asunto y se castigue”, pidió el ingeniero.
Recibiría el falsificador $27 mil por dictámenes
Según el tabulador de aranceles de la Asociación de Ingenieros Civiles Estructuristas de Guanajuato (AICEG) el costo por los dictámenes estructurales va de mil 500 hasta 11 mil pesos.
En el caso de las 17 estancias infantiles, el presidente de la Asociación de Ingenieros Estructuristas, Gil Vázquez Ávila, explicó que el costo va de acuerdo a los metros cuadrados de la construcción y a categorías especificadas por la AICEG.
De acuerdo a esto, las guarderías que oscilan entre los 70 y 200 metros cuadrados pagan mil 600 pesos, por lo que el falsificador habría obtenido 27 mil 200 pesos por esos documentos.
a.m. buscó la empresa de Alberto Navarro Hernández quien, según vecinos, abandonó su casa desde hace dos meses.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *