Venezuela.- En Venezuela a la crisis del apagón se suma el éxodo de profesionistas.
Según Infobae, el apagón no se puede entender sin la drástica pérdida de recursos humanos.
El secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Industria Eléctrica de Venezuela, Alí Briceño, señaló que las personas que están actualmente atendiendo los problemas no tienen la capacidad y el conocimiento técnico, “ya no están con nosotros”.
Según el funcionario, el 48% de los empleados de la Corporación Eléctrica Nacional emigró.
#Infografía sobre el impacto económico tras el peor apagón de la historia de Venezuela #AFP pic.twitter.com/dARWPvjUEv
Agence France-Presse (@AFPespanol) 15 de marzo de 2019
De 50 mil que había se fueron 24 mi, de los cuales 14 mil 700 eran ingenieros especialistas y técnicos. Esa mano de obra no la vamos a recuperar”, dijo.
Según Infobae, ya son más de 3.4 millones de venezolanos que han dejado el país en los últimos, indicó la Organización Internacional para las Migraciones.
El personal técnico capacitado ha ido abandonando la empresa y ha emigrado a países vecinos, donde reciben salarios acordes con su experiencia y conocimiento, y no un sueldo que no excede los diez dólares al mes”, dijo a Infoabe el ingeniero civil Jesús Gómez Medina.
Los que aún trabajan en Corpoelec están desmotivados, sin incentivos y muy politizados. No tienen herramientas, equipos ni elementos de seguridad para sus labores diarias”.
#Venezuela: El más reciente #apagon del país duró casi una semana y aún no hay claridad sobre sus causas. A pesar de que la electricidad ha regresado a muchas zonas, la gente de los barrios marginales de #Caracas sigue #SinLuz Dilia Rosa es solo una de las muchas afectadas. [cas] pic.twitter.com/XAypUeam8G DW Español (@dw_espanol) 16 de marzo de 2019
