Abogados defensores de Elba Esther Gordillo aseguraron ayer que las operaciones financieras y los recursos por los cuales la PGR acusa a lideresa magisterial de delincuencia organizada y lavado de dinero, son lícitos.
Rigoberto González, abogado de Gordillo Morales, insistió en que los recursos provinieron de cuentas lícitas y que fueron utilizados de manera legal, por lo que no hay razón para que el juez federal dicte auto de formal prisión a los acusados.
“En mi experiencia, no veo elementos para que se les imputen esos delitos. El dinero es lícito; a ver de dónde van a sacar que el dinero proviene de fuentes ilícitas”, expresó ayer al salir de las diligencias sobre el caso en el Juzgado Sexto de Procesos Penales Federales del Distrito Federal.
De acuerdo con la PGR, la denuncia contra Gordillo se hizo en torno al análisis de las cuentas bancarias 5637017000001663 y 5637017000003616 de Santander, pertenecientes al SNTE, y en las que se descubrió un desvío de mil 978 millones de pesos, que fueron utilizados en tiendas departamentales de lujo, galerías de arte, compra de aviones y cirugías estéticas.
En declaraciones a la prensa, el abogado González afirmó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) incurrió en irregularidades en el dictamen contable presentado como prueba contra la lideresa de SNTE y sus coacusados.
El litigante confirmó que la principal defensa a favor de Gordillo consistirá en echar abajo la validez de las pruebas periciales realizadas por la PGR y la Secretaría de Hacienda.
“(Hay) falta de fundamentación de los que certificaron esos documentos (en los que se sustenta la acusación contra Gordillo), porque no aparece ahí su autorización como lo señala la Ley, ni tampoco aparece el cargo con el que hicieron esas certificaciones”, dijo.
Dichas irregularidades -dijo el litigante- fueron evidenciadas en el dictamen pericial en materia contable presentado por la defensa, el cual se realizó con base en el estudio de seis anexos elaborado por la SHCP.
El desahogo de pruebas a favor de Gordillo y sus presuntos cómplices concluyó ayer, tras cuatro diligencias ante el juez Sexto de Distrito, Alejandro Castillo Vértiz.
En las audiencias, que comenzaron a las 11:00 horas, se tenían programadas las ampliaciones de declaración de dos representantes legales de las empresas Ademex y Comercializadora TTS de México, señaladas en la acusación, así como del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Alberto Bazbaz, y el director general del departamento.
No obstante, las audiencias fueron canceladas, por segunda vez, debido a que ninguno de los personajes acudió el encuentro, a pesar de haber sido citados por el juez federal, dijo González.
“La audiencia de hoy tampoco se celebró porque no vinieron ni los representantes legales de las empresas, ni de la Secretaría de Hacienda. Lo único que se llevó a cabo fue la presentación y ratificación del dictamen del contador que nosotros ofrecimos”, señaló.
La ausencia de los funcionarios de la SHCP perjudicará el caso contra los acusados, agregó, puesto que se pretendían derribar los argumentos presentados por las autoridades.
Por incurrir en una falta, el juez federal les prevendrá para hacer efectiva una multa de 20 salarios mínimos, señaló.
A petición de Gordillo, autoridades del Sistema Penitenciario del DF la trasladaron en ambulancia del Centro de Readaptación Femenil de Tepepan al Reclusorio Oriente, a fin de presenciar la ampliación de las declaraciones.
La ex líder del SNTE, cuyo estado de salud es estable, permaneció tranquila durante el último día de desahogo de pruebas a su favor, dijo el litigante.
“(Ella) insiste en que se aclare la situación, porque con todo lo que cuenta el expediente, si se analiza con lógica jurídica, deberá quedar en libertad”, afirmó.
Dan trato preferente a lideresa
Los traslados de Elba Esther Gordillo de su lugar de reclusión al Juzgado Sexto de Procesos Penales Federales, se realizan en condiciones distintas a las de otros internos, pues la propia Mayela Almonte, subsecretaria del Sistema Penitenciario del Distrito Federal, acompaña al convoy, así como médicos y personal de seguridad.
Este domingo, la ex líder magisterial salió del Centro Femenil de Santa Martha Acatitla a bordo de una ambulancia, en la que viajaban con ella un médico, dos custodias y dos enfermeros. La unidad iba resguardada por dos camionetas.
Desde la noche del sábado Gordillo presentó afectaciones en su presión, se informó.
La maestra realizó el trayecto del hospital de Tepepan conectada a un tanque de oxígeno, que no se le retiró cuando descendió del vehículo, al arribar a las 10:50 horas al Reclusorio Oriente.
Abrigada con una chalina y una bufanda, la maestra llegó y, aunque se indicó que fue recibida por la propia subsecretaria Almonte, de quien habría caminado tomada del brazo hacia el túnel que comunica hacia los juzgados, la funcionaria del Gobierno del DF lo negó.
Mayela Almonte, en entrevista con El Universal, dijo que acompañó el traslado de la ex lideresa, pero no la ayudó a caminar hacia el juzgado. “Yo he vigilado su traslado, desde que sale hasta que llega. Ella llegó primero que yo. Yo nunca le ayudo a caminar, ni la bajo, ni la subo”.
Aseguró que sólo habló con el médico que acompañó a la ex dirigente magisterial. “Tengo que vigilar cómo sale y cómo llega”.
Indaga la PGR a 5 ‘prestanombres’
La Procuraduría General de la República (PGR) rastrea a otras cinco personas, que habrían fungido como intermediarios y prestanombres en la red de lavado de dinero y crimen organizado que se urdió para desviar los recursos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y beneficiar con estos fondos a Elba Esther Gordillo.
Los peritajes de las operaciones ilícitas detectadas hasta el momento en México y el extranjero forman parte de las evidencias entregadas al juez federal que este lunes decidirá la situación legal de la maestra. La PGR confía en que se dicte formal prisión.
Además de los operadores financieros de la ex lideresa, ya detenidos, Nora Guadalupe Ugarte, Isaías Gallardo Chávez y José Manuel Díaz Flores, la PGR detectó además a cinco personas -hasta el momento- que facilitaron el desvío de los fondos, ya que en algunos casos se les depositaron primero los recursos antes de transferirlos a las cuentas de compañías “fachada” como Gremio Inmobiliario el Provisor S.A. de C.V.; aún más, se detectó que no solo el nombre de Estela Morales Ochoa -la finada madre de la maestra- fue utilizado para ocultar las propiedades de la ex dirigente, se ha detectado que existe otro colaborador que tuvo esta función.
Las autoridades de la PGR que informaron sobre la existencia de más implicados no revelaron su identidad, si se trata de personal del propio SNTE, o como en el caso de Díaz Flores que no tenía nexos con el gremio, pero aún careciendo de personalidad legal tuvo acceso a las cuentas.
Hace SNTE pagos de sus casas
Fondos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) fueron utilizados para pagar servicios de predial y agua de domicilios de Elba Esther Gordillo a través de Sabás Bazán Ramírez, quien además recibió del Partido Nueva Alianza 295 mil pesos por un vehículo en el 2011.
Un documento de la Secretaría de Finanzas del Comité Ejecutivo del SNTE firmado de recibido por Sabás Bazán Ramírez -quien no se precisa si estaba autorizado para el retiro de fondos-, acompañado de recibos de pago de agua y de seguro a nombre de la ex dirigente magisterial, así como un reporte del Partido Nueva Alianza al Instituto Federal Electoral (IFE), cuyas copias tiene El Universal, indican las transacciones y las operaciones de Bazán Ramírez.
En el reporte que presentó el Partido Nueva Alianza al IFE sobre los proveedores con los que realizó operaciones superiores a 500 días de salario mínimo general, correspondiente al año 2011, aparece en la página cuatro el nombre de este colaborador de la maestra.
Con el Registro Federal de Contribuyentes y la dirección de Bazán Ramírez, el reporte indica que el Partido Nueva Alianza le pagó 295 mil pesos por concepto de “adquisición de vehículo”, en el año de 2011.
Bazán Ramírez aparece desde 1993 ligado al Sindicato como consta en un documento de la Secretaría de Finanzas del SNTE.
Marchan maestros en Tampico
La ex dirigente de Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo, no fue mencionada entre las consignas emitidas por maestros del sur de Tamaulipas que marcharon alrededor de la Laguna del Carpintero en Tampico.
A grito de “Unidad” y el “SNTE está presente” los profesores de los municipios de Tampico, Ciudad Madero y Altamira realizaron una marcha que forma parte de las acciones efectuadas desde el pasado 13 de enero, en lo que ellos llaman “la defensa de la escuela pública”.
El coordinador de referido organismo sindical, Rolando Ríos, dijo en su discurso frente a los profesores tener confianza en las decisiones del nuevo dirigente Juan Díaz de la Garza, por lo que respaldarán el hecho de que haya avalado la reforma laboral.
Aseguró que no se olvidarán de Gordillo, no obstante, dijo que deben acatar las instrucciones de la nueva dirigencia.
La atacan en anuncios
Consignas anónimas contra la ex lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo, y el secretario de la Sección 29 del magisterio, Guadalupe Arias Acopa, aparecieron en dos espectaculares ubicados en la periferia de esta ciudad. “Elba Esther, líder del SNTE está recluida por presunto robo (palabra con mayor tamaño de letra) de más de 2 mil millones de pesos de los maestros de México”, dice el anuncio dirigido concretamente a Gordillo, en una estructura ubicada sobre avenida Carlos Pellicer Cámara, a la altura del fraccionamiento Cura Hueso
