Con ayuda de la tecnología el Padre Christian Jean Pastor, S.J. estuvo presente durante la presentación editorial de su primera novela “La Confidencia”, en el Auditorio Mateo Herrera.
El libro del padre Christian fue comentado en el recinto cultual, ubicado en el espacio de terreno que un día ocupara en otros tiempos la Casa de los Padres del Instituto Lux; por parte de Humberto Aguinaga, Lourdes Panella y Eduardo González.
“Esto es, ante todo, un homenaje al trabajo que ha realizado el padre Christian Jean a lo largo de los años, por el afecto que le tenemos y que ha sembrado de manera muy importante a lo largo de su labor como académico”, dijo el moderador Arturo Joel Padilla, director general del Forum Cultural Guanajuato.
Por cuestiones de salud el padre no pudo estar presente físicamente con el presidium y las más de 250 personas que asistieron a la lectura y análisis de la obra literaria, pero se ejecutó el plan “B”, el cual consistió en hacer contacto con él a través de una videollamada, desde la casa de retiro de los sacerdotes jesuitas, en Guadalajara.
Alejandro Hernández, Lety Aranda, Olga Díaz y Juan Luis Viñayo.
El padre, de 82 años, saludó y agradeció a los asistentes, los que en su mayoría un día fueron sus alumnos en el Lux, su presencia y afecto.
El ex alumno del padre y comunicador Humberto Aguinaga aprovechó la ocasión para saludarlo a nombre personal y de los asistentes, reconociendo y agradeciendo la influencia que tuvo en su vida.
“Felicidades Christian, es una novela lejos de lo ordinario, como tú has sido siempre también, es un libro muy padre, lo vamos a comentar y estaremos pensando en ti”, dijo, invitándolo a seguir el evento por medio de la video llamada.
El moderador y los tres lectores concordaron en los rasgos característicos del padre que detectaron a lo largo de la novela, los que les permitieron conectarse con él y con el cariño que le tienen.
Javier, Angélica y Diego LozanoKa
Mientras Humberto daba su respuesta en la que concordaba con el moderador sobre aspectos y palabras que hacían sentir una cercanía especial con el autor, Christian lo interrumpió con “¿No te cansas?”, el público y los ponentes de inmediato pensaron que lo decía de broma al orador causando risas entre ellos, pero se aclaró que él cuestionaba a su sobrina Maribel quien sostenía el teléfono por el que estaban haciendo la llamada.
En su intervención Lourdes Panella habló de la similitud que tenía la obra del padre con trabajos literarios de autores como Gabriel García Márquez o el cubano Alejo Carpentier, en no hacer referencia a tiempo y espacio.
El padre se despidió con pocas palabras, pero un semblante de paz y agradecimiento “gracias a todos por los comentarios de quienes he conmovido con este escrito”.
Humberto no quiso hacer “spoiler” de la trama del libro para que todos tuvieran la inquietud de comprarlo, pero Lourdes sí lo hizo.
“La historia habla de un narrador del cual se desconoce el nombre, quien va por el desierto caminando, sufre una tremenda insolación y se desmaya, lo encuentra un niño que corre la voz y lo recoge una familia muy humilde que lo cuida hasta que se repone”, contó Lourdes.
Cuando se siente mejor pregunta ¿quiénes son?, ¿dónde estoy? y le explican que están en una comunidad y aunque están a punto de abandonar el pueblo, no querían dejarlo herirdo.
El narrador les pregunta por qué se van y le responde que le confiará su historia. “Cada uno de los 12 capítulos presenta acontecimientos trágicos perfectamente resumidos por el narrador”, agregó.
