El secretario de desarrollo rural en Michoacán, Ramón Vega, dijo que los productores de guayaba en la entidad, se consolidaron como los #1, al producir 295 mil 398 toneladas.
La entidad aporta el 44 por ciento del valor nacional de esta fruta, seguido por Aguascalientes con un 32 por ciento y Zacatecas con el 16, estos tres estados aportan el 92 por ciento del valor total de la producción nacional.
21, 235 mil hectáreas
Michoacán registra una superficie sembrada de guayaba de 21 mil 235 hectáreas, de los cuales se produjeron 295 mil 398 toneladas, con un valor de producción de un mil 305 millones 285 mil pesos.
Antonio Guzmán, delegado de SAGARPA en Michoacán, dijo que en años del 2011 al 2012, se registró una disminución de superficie sembrada del 2.48%.
Los productores se hicieron más eficientes, al lograr sus rendimientos en 3%, lo cual se tradujo en 8.77 % de incremento en la producción.
La guayaba tiene una temporalidad de todo el año, pero sus meses de mejor producción son de diciembre con 13.6%, octubre con 9.8 y noviembre de 9.2%.
Única con 16 vitaminas
Esta fruta de origen americano tropical es abundante en vitamina C, al grado de que se puede sustituir a la naranja como fuente de esta importante sustancia, es rica en nutrimentos y hasta el momento, es la única fruta descubierta que contiene 16 vitaminas.
En la exportación, la guayaba michoacana tiene a Estados Unidos, Canadá, como países clientes, pero goza de una gran aceptación en países como Alemania, Suecia, Hong Kong, Taiwán, Filipinas y Malasia.
