El Obispo de la Diócesis de Irapuato, José de Jesús Martínez Zepeda espera que con la aprobación de la reforma hacendaria, no se den endeudamientos y decisiones que frenen el desarrollo del País, o terminen en devaluaciones.
El pasado viernes se aprobó la reforma hacendaria para 2014, en la que se contempla el aumento de IVA en alimentos para animales y mascotas, bebidas con azúcares añadidos, así como a productos como el chicle y el chocolate.
Desde su postura como líder religioso, comentó que sólo puede pedir que lo acordado en la reforma sea acertado, y que los aspectos económicos y políticos deben dejarse al análisis de quienes aprobaron esta reforma.
Expuso que para México podría ser una tragedia que nuevamente sean pocos los que pagan impuestos, pues la división de clases está muy marcada y se distribuye la carga sólo a unos pocos.
“Se distribuyen las cargas con quienes son más fáciles de controlar, mientras que los otros ahí siguen, ojalá que estos esfuerzos sean más eficaces para evadir esos gastos”, citó.
Dijo que como ciudadano, no le es muy grato aceptar nuevos impuestos como el de alimentos a mascotas, ya que las asociaciones proanimales se verán afectadas, pero que aplaude la eliminación del IVA en colegiaturas a escuelas privadas.
Por su parte, Eduardo Serna Montaño, representante de la congregación de los Testigos de Jehová indicó que los temas sociales les mantienen preocupados, pero que si lo aprobado no es correcto, afectará a la economía del país en general.
“Somos muy respetuosos de esos temas, sin embargo si nos mantienen preocupados, nos inquietan pero es algo que no se puede resolver, tratamos de colaborar y esperemos que tengamos una mejora en la sociedad”, dijo Serna Montaño.
Señaló que prefieren no confrontar a las autoridades de gobierno, pues son ellos quienes deben conocer que es lo mejor para los habitantes del país, aunque se están informando de lo que pasa como ciudadanos mexicanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *