Luego de más de 30 horas que productores mantuvieron cerrada la carretera federal 90 La Piedad-Irapuato a la altura del entronque con la carretera a Manuel Doblado, ésta fue abierta a la circulación ante la presencias de más de 300 elementos antimotines de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
Los elementos antimotines no participaron en el desalojo de productores, pero ante la presencia de ellos productores accedieron a un diálogo, donde el día de hoy se reunirá en la ciudad de Celaya, con personal de la secretaría de agricultura de Guanajuato y de SAGARPA, para hacer los planteamientos necesarios por ambas partes.
Primer bloqueo
El primer bloqueo fue liberado a las 18:22 horas, este se ubicaba en la carretera federal 90, a la altura del entronque con la carretera Manuel Doblado.
El agente del Ministerio Público Federal, fue quien retiró las piedras que estaban en la cinta asfáltica, ante la mirada de los productores, que por la presencia policíaca, no impidieron estas acciones.
El segundo bloqueo se registró a la altura del puente Quinta Guadalupe, fue liberado a las 19:30 horas, previo hubo un segundo diálogo entre los productores y autoridades estatales, donde conformaron una comisión que se reunirá hoy en Celaya.
En ese momento, los elementos antimotines, se mantuvieron a unos 30 metros de los productores, en espera de una orden r para retirar a los productores a la fuerza.
Amagan con regresar
Hubo la cordura y no hubo necesidad de un enfrentamiento entre ambas partes, sólo ocurrió el diálogo y decidieron retirar el bloqueo, aunque dijeron que de no satisfacer sus demandas podrían regresar a la carretera.
Productores pedían que se les pagará por lo menos a 3 mil 500 la tonelada de sorgo y 4 mil 200 la tonelada de maíz, de lo contrario continuarían con el bloqueo hasta que se les cumplieran sus peticiones, además de que pedían la presencia del gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez.
Llegan 300 antimotines
Antes de la llegada de los más de 300 elementos policíacos, llegó al lugar el Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, quien arribó a las 14:20 horas y luego de entrar en diálogo con los productores a final de cuentas y después de una hora de negociaciones, no llegaron a un acuerdo para retirarse del bloqueo.
Se van a comer carnitas
Previo a continuar con el diálogo de convencimiento por parte de las autoridades, el secretario de Gobierno con sus acompañantes, entraron a un lugar de comida de carnitas, quienes ingresaron y bajaron la cortina para comer, en espera del arribo de los elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, ante la mirada de los productores.
Luego uno de los asesores del Gobierno del Estado, Pedro García leyó una minuta, firmada por productores representantes de algunos de los municipios de Guanajuato, así como por el Gobernador.

Demandas de los productores

1.Integrar una comisión que acompañe al Gobernador Miguel Márquez ante SAGARPA y dar a conocer la problemática del campo Guanajuatense y buscar soluciones.

2. Solicitar al Gobierno Federal en conjunto con el Gobierno Estatal, Municipios y productores para conformar un plan piloto para el Estado de Guanajuato, sobre la cultura de los seguros agrícolas que abarquen el catastrófico como el de cobertura de productividad.

3. Realizar agricultura por contrato, dando un difusión sobre los beneficios basados en el precios de garantía.

4. Convocar a comercializadoras industriales para concientizar a la compra de la cosecha del Estado, al precio que fueron suscritos la agricultura por contrato como mínimo, así como a porcicultores, tortilleros para ofrecerles los granos.

5. Hacer la petición al Gobierno Federal para evitar que se abran los mercados a la importación de granos con países que no tienen Tratado de Libre Comercio con México, con ello se protege al mercado nacional.

6. El Gobierno del Estado propondrá al Gobierno Federal un programa de infraestructura post-cosecha con la construcción de 80 silos para el acopio de 400 mil toneladas de granos para el siguiente año y el manejo de precio.

7. El Gobierno del Estado se compromete a la aportación de 50 millones de pesos para un programa de adquisición de fertilizantes y que el Gobierno Federal aporte 100 millones de pesos, para el fortalecimiento de la agricultura en el Estado, sumando un total de 150 millones de pesos.

8. Liberación de los tramos carreteros bloqueados por los productores.

9. Establecer una mesa permanente de diálogo para lograr acuerdos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *