A tres semanas de que arrancó una campaña para multar a quienes se estacionen en el interior de los centros comerciales en los lugares destinados para discapacitados, la realidad es que muchos conductores no entienden.
Son muchas las personas “normales” que se siguen estacionando en los lugares que están destinados para las personas discapacitadas, aun a pesar de las multas.
Van más de 100 multas levantadas, quienes tienen que pagar 630 pesos por violar el Reglamento. La intención de la campaña era hacer que la gente respete estos espacios, destinados para las personas que tienen alguna discapacidad.
Los tránsitos pueden entrar y multar a quienes estén estacionados en un cajón destinado para discapacitados y que los conductores no cuenten con su distintivo que demuestra la discapacidad.
La intención es generar una nueva cultura de respeto a los lugares destinados para personas con discapacidad y las rampas para el mismo uso.
En esta campaña participan los centros comerciales: Plaza Veleros, Galerías Tecnológico, Mega Comercial Mexicana, Grupo Soriana, Parque Celaya y Costco.
Celaya cuenta con 18 mil 451 personas con discapacidad y en el estado por cada 100 personas seis sufren alguna discapacidad, según el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (Ingudis).
Así es que las personas que sí cuentan con una discapacidad tendrán que acreditarlo con las placas oficiales que otorga el Gobierno del Estado y que demuestra que es un vehículo de una persona con discapacidad o que cuente con un distintivo municipal, que cuesta 50 pesos y hay que tramitar en la Dirección de Transporte y Vialidad.
Y es que hay personas que creen que con mencionarles a los agentes de tránsito que alguno de los pasajeros sufre alguna discapacidad y con es válido para que no los multen, o bien hay conductores que le han puesto a su coche una calcomanía de una persona en silla de ruedas. Sin embargo esto ya no será válido, tienen que contar con los distintivos oficiales.
La multa por esta falta es de 10 salarios mínimos vigentes para el Estado de Guanajuato, considerando que el salario mínimo es de 61 pesos.
Cabe recordar que Celaya ocupa el segundo lugar a nivel estatal con personas con discapacidad.
Según el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS), en Celaya hay 18 mil 451 individuos que tienen alguna limitante física.
El Director General del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS), José José Grimaldo Colmenero, afirmó que en general en todo el Estado se necesitan adecuaciones al reglamento de tránsito municipal y se hagan modificaciones para multar a personas que ocupen el cajón azul, pues sólo así se creará una nueva cultura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *