Todos aquellos que no cuenten con su certificado de primaria o secundaria, pueden aprovechar la “Tercera Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación para Adultos”, que realiza el Inaeba (Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos).
Será el próximo fin de semana cuando se lleve a cabo la jornada donde se pretende regularizar a unas mil 500 personas (entre primaria y secundaria).
Tomás Gutiérrez Ramírez, director del Inaeba, informó que en el estado hay un millón de personas sin certificado de secundaria y primaria, es decir que se quedaron en el primero o segundo año, o quizá en el tercer año.
“El Inaeba está muy interesado en que en sólo un examen diagnóstico, la persona obtenga su acreditación para un certificado de secundaria, lo mismo pasa en la primaria con jóvenes que se quedaron en el quinto o sexto año de primaria. Con este examen diagnóstico ellos acreditan haber cursado la primaria”, indicó.
Gutiérrez explicó que de este momento hasta el 2018 se tiene que alfabetizar a por lo menos 150 mil personas para llegar al 4% de analfabetas en el estado.
“Cuando se tiene el 4%, la Unesco ha declarado que al tener ese porcentaje se declara libre de analfabetas, tenemos 306 mil entonces tenemos que alfabetizar a 150 mil desde el 2010 hasta el 2018”, señaló.
En cuanto a rezago educativo se tiene un millón 800 mil personas, de los cuales 306 mil son analfabetas, 500 mil no tienen primaria y un millón no tienen secundaria, según el censo del 2010 del INEGI.
Así lo puntualizó el Director al tiempo que destacó que el analfabetismo ha disminuido desde el 2010 a la fecha, alrededor de un 7.4 en el estado.
