Con el antecedente de que las ventas son malas en el Parque Morenos, comerciantes temen que la Feria del Alfeñique fracase.
Señalaron que esta feria tradicional del Día de Muertos siempre se había realizado en la Calzada Independencia.
Dicen que si les va mal en las ventas dejarán un negocio que más que por dinero, lo hacen de generación en generación y por el recuerdo de sus familias.
Ayer en un recorrido ya se estaban instalando los comerciantes para dar inicio a la feria que será del viernes hasta el 3 de noviembre, al término de las festividades del Día de Muertos.
Carlos Palacio de la Cruz, líder de comerciantes dijo que esperan lo mejor y el Gobierno Municipal los apoye, al menos con la difusión pues tienen el antecedente de que otros festivales y eventos comerciales han fracasado en este lugar.
“Tristemente nos cambiaron de lugar, sin embargo, lo hemos repetido muchas veces, asumiendo una madurez para no lastimar a gente inocente como es la ciudadanía, no hicimos marchas ni manifestaciones… aceptamos venirnos al Parque Morelos haciendo algunas propuestas y se nos acondicionara el área”, dijo.
Señaló que se les acondicionó y esperan éxito, además de que los alfeñiques son ya una tradición en Celaya, aunque el líder externó que de no tener éxito este año, pedirán su regreso a la Calzada Independencia.
“Por supuesto que pediremos regreso de nuevo a la calzada, mucha gente me ha comentado si hemos pedido algún fondo monetario y nuestra intención no es lucrar con estos espacios, ni lucrar con el ya lastimado erario municipal, nosotros tenemos fe y en caso de que no fuera así, tendremos que buscar la mejor manera a los espacios a los que por más de cuarenta años hemos trabajado”, enfatizó.
En la feria de este año son 65 comerciantes los que estarán en esta expo y aunque ya se les dieron facilidades, les falta agua y más limpieza.
Otros comerciantes dijeron que si les va mal no regresarán.
“No estoy de acuerdo en esto, es una tradición de años que se hiciera en la Calzada Independencia pero pues ahora sí que tiene uno que hacer lo que las autoridades dicen o imponen. Lo que sabemos es que aquí la gente no viene, nos venimos por la imposición”, dijo Fátima González que tiene ya 20 años vendiendo.
“Esto es cada año, nos dijeron que la venta se pierde en un 80%, y aquí no hay gente, no viene gente y el alfeñique es una tradición que no deberían dejar perder, además aquí hay un terregal que los dulces se nos van a echar a perder, si nos va mal y al otro año no nos dejan regresar yo no lo vuelvo”, dijo Teresa Téllez, quien desde niña y por tradición familiar sigue con el alfeñique.
