Guanajuato ya cuenta con una Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), cuya oficina está ubicada en Celaya desde hace un mes. A la fecha se han presentado 10 quejas de manera oficial, a las que ya se les da seguimiento.
El delegado en Guanajuato de la Prodecon, Gerardo Arturo Padilla Navarro, informó que esta oficina es la número 19 en todo el País. Al día acuden unas 10 personas, sin embargo no en todos los casos proceden las quejas, o bien, son asuntos que no le corresponden a esta oficina que sólo interviene en asuntos fiscales de carácter federal.
La delegación Guanajuato garantizará el acceso directo a la justicia fiscal a más de un millón de contribuyentes del estado, aunque a nivel nacional la Prodecon ha brindado más de 19 mil atenciones; ha promovido más de 2 mil medios de defensa; y ha tramitado 3 mil procedimientos de queja, en los dos años que tiene la Procuraduría de Defensa del Contribuyente.
Padilla Navarro informó que las quejas que más se atienden están relacionadas con los empresarios que emiten cheques y les informan que su cuenta está congelada por el Infonavit, el SAT, o el Seguro Social.
Otra queja común es que no se les quieren devolver los saldos a favor de Impuestos Sobre la Renta; una tercera queja es que el SAT envió 400 mil cartas a nivel nacional a todas aquellas personas que recibieron depósitos en su cuenta bancaria en 2011, en donde les está solicitando determinada cantidad de impuesto y muchas son improcedentes.
Y una cuarta es que el Seguro Social ha mandado cartas a algunos empresarios a los que se les pide que aumenten sueldos, y lo cual ha sido rechazado por ellos.
AM: ¿Qué es la Prodecon?
Gerardo Arturo Padilla Navarro (GAPN): Es un organismo público descentralizado, que sirve como mediador entre el contribuyente y un organismo fiscal; no sectorizado, con autonomía, especializado en materia tributaria, que proporciona de forma gratuita, ágil y sencilla servicios de asesoría y consulta, defensoría y representación. Da seguimiento a los procedimientos de queja o reclamación contra actos de las autoridades fiscales federales que vulneren los derechos de los contribuyentes.
AM: ¿Cuál es el objetivo de la Prodecon y qué acciones realiza a favor del ciudadano?
GAPN: Defiende los derechos de los contribuyentes, busca que éstos reciban justicia en materia fiscal pero sólo en asuntos del orden federal. Se hace a través de servicios gratuitos de asesoría, representación y defensa. Se reciben quejas, reclamaciones y se hacen recomendaciones públicas a las autoridades fiscales federales, a efecto de que se lleguen a corregir aquellas prácticas que indebidamente lesionan o les causan molestias excesivas o innecesarias a los contribuyentes.
AM: Sabemos que la Prodecon tiene dos años desde que surgió, ¿a razón de qué se crea?
GAPN: Surge de la necesidad de que haya un mediador entre las autoridades fiscales y los contribuyentes, es un organismo neutro que ayuda a llegar a acuerdos. La Prodecon protege los derechos y garantías de los contribuyentes, mediante la asesoría, representación y defensa, así como la recepción de quejas y emisión de recomendaciones en materia fiscal.
AM: ¿Con qué organismos es contra quienes hay más quejas?
APN: Se mantiene una estrecha relación con el SAT, Infonavit, Seguro Social, Conagua y Secretaría de Finanzas. Y es la Prodecon quien brinda asesoría, o bien, se les recibe su queja o se les da la representación legal a los contribuyentes.
AM: ¿En qué casos se recibe una queja?
GAPN: Cuando los contribuyentes quieren señalar actos de las autoridades fiscales que consideran son violatorios de sus derechos a efecto de emitir recomendaciones públicas y proponer, en su caso, medidas correctivas a las autoridades involucradas. También interviene con organismos fiscales autónomos, tales como el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. El servicio de queja o reclamación que proporciona la Prodecon es totalmente gratuito.
Una vez presentada la queja o reclamación, la Prodecon analiza si es de su competencia. En caso de ser competente, la queja o reclamación se requiere a la autoridad involucrada, y se le informa sobre el acto o actos que le atribuye el contribuyente. Se analizan los hechos, los argumentos y las pruebas aportadas por las partes y emite un dictamen que contenga: una recomendación pública cuando se compruebe violación a los derechos del contribuyente o un acuerdo de no responsabilidad cuando no se comprueben las irregularidades imputadas a la autoridad responsable.
AM: ¿Cuándo se puede pedir una consulta, en qué casos?
GAPN: Sobre actos emitidos por autoridades fiscales federales.
AM: Las quejas, consultas o asesorías que solicitan las personas a la Prodecon, ¿se pueden considerar como instancias legales?
GAPN: No, la Procuraduría sólo da opiniones en su carácter de órgano técnico especializado en materia tributaria, como asesor de los contribuyentes, es como el defensor de los ciudadanos pero en materia tributaria.
AM: ¿En cuánto tiempo la Prodecon da un dictamen de una consulta?
GAPN: Deberá emitirse en un plazo no mayor a 20 días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de presentación de la consulta.
AM: Si yo vengo, pido una asesoría o incluso pongo una queja o denuncia, ¿en cuánto tiempo me dicen si procede como un asunto legal?
GAPN: El plazo es de máximo tres días hábiles contados a partir de la fecha de presentación de la consulta.
AM: La asesoría legal ¿a quiénes se les brinda? ¿Y existe alguna limitante para otorgarla?
GAPN: La Procuraduría defiende gratuitamente a las personas físicas y morales que se ven afectadas por créditos fiscales cuyo monto histórico (sin contar actualizaciones, accesorios y multas) no exceden de 30 veces el salario mínimo del Distrito Federal elevado al año, que son alrededor de 700 mil pesos.
AM: ¿Cómo me defiende la Prodecon? ¿Es personal capacitado el que conoce y lleva mis asuntos?
GAPN: Tenemos asesores jurídicos con experiencia acreditada en materia fiscal, todos con maestría y se da al contribuyente la defensa especializada, desde el inicio del caso hasta que concluye; esto incluye la defensa ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, así como ante los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación.
AM: Si mi caso supera los 700 mil pesos o si ya tengo abogado, ¿la Prodecon me puede defender?
GAPN: La Prodecon sólo representa y defiende a los contribuyentes cuyo asunto no rebasa los 700 mil pesos o que no cuenten con un abogado que los represente o haya representado en anteriores instancias administrativas y jurisdiccionales.
AM: ¿A esta oficina sólo puede acudir gente de Guanajuato?
GAPN: No, puede acudir de cualquier lugar del País, nosotros tenemos la obligación de atender a toda persona que tenga un problema. Aquí determinamos si le toca a la Prodecon o es otra instancia; pueden venir de Morelia, de Querétaro, de donde sea. Y lo puede hacer a través de un correo electrónico, por teléfono o viniendo a las oficinas. La dirección es Álvaro Obregón No. 312, piso 36 en el Centro de Celaya, el teléfono es 461 612 07 86 extensión 2106, en un horario de atención de 9 de la mañana a 17:00 horas, y el correo electrónico es [email protected].
