La directora del Sapal, Angélica Casillas Martínez, dijo que la propuesta de incrementos a las tarifas de agua potable ya está en proceso, y que ésta no contempla incrementos a la tarifa base que es de 123 pesos, que incluye a los que tienen consumo cero.

A la cuota básica se agregará el importe que corresponda de acuerdo al nivel de consumo, con base a una tabla de valores que tiene Sapal para cobrar.

“Se propone regulariz ar las tarifas que se tienen de la cuota base 123 pesos, no va aumentar. En esta propuesta se pretende proteger a la gente más necesitada”, señala la funcionaria.

Y subraya que la cuota base no estaría aumentando pero si se aplicará un ajuste de acuerdo a la inflación. Este año el aumento fue de un 5%.

“No estarían aumentando. Las indexaciones serían independientes. Este año se tuvo un incremento general del 5% y fue de acuerdo al índice inflacionario y la recomendación que se hizo”, explicó la directora del Sapal.

La propuesta para los incrementos a las tarifas ya está en manos del Ayuntamiento para que luego pase al Congreso del Estado, y sea aprobado en la Ley de Ingresos para el 2019.

“Se presentó al Ayuntamiento a la Ley de Ingresos, hasta que las aprueben veremos cómo quedó la propuesta presentada”.

“Buscamos evitar que la cuota base se incremente. Ya se presentó todo el cálculo. Yo soy muy respetuosa hasta que el ayuntamiento lo apruebe será una realidad”, añadió la funcionaria.

 

En la página de Internet de Sapal se señala: “La contraprestación correspondiente a estos servicios ( de agua potable) se causará y pagará mensualmente de conformidad con lo siguiente: Para cualquier nivel de consumo, se pagará una cuota básica de: Beneficencia $123.99 Doméstico $123.99 Comercial $250.50 Industrial $259.36”.

“Cuando un inmueble de uso doméstico se destine de manera adicional para actividades económicas y para las cuales el uso del agua no sea necesario y no cuente con instalaciones hidráulicas especiales, se clasificará como uso mixto, cuyo importe se calculará con base en el uso doméstico, de acuerdo con el nivel de consumo, multiplicado por un factor de 1.15”, según los cálculos que realiza Sapal para cobrar.

TODOS ESTÁN LEYENDO AHORA:
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *