En los últimos cuatro años en el estado de Guanajuato más de mil 500 personas han sido detenidas en la entidad ligadas al robo de combustible, pero 90% han recuperado su libertad porque no es considerado un delito grave.

En ese lapso de tiempo el estado ha ocupado los primeros lugares en la detección de tomas clandestinas.

Un reporte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado establece que los huachicoleros pagan fianzas fijadas por jueces y la gran mayoría vuelve a delinquir.

No obstante que hay reportes sobre decomisos de combustible robado y de armas usadas por delincuentes, no cesa la actividad criminal.

En la entidad se han recuperado más de 4 millones de litros de hidrocarburo robado, 800 vehículos han sido asegurados por policías estatales y 30 células del crimen organizado, ligadas al huachicol, se han desarticulado, según reportes oficiales.

Hasta julio pasado se habían asegurado más de 2 mil armas de fuego, entre ellos fusiles antiaéreos Barret, 40 granadas de fragmentación y más de 40 mil cartuchos.

El secretario de Seguridad Pública, Álvar Cabeza de Vaca, ha dicho que la “puerta giratoria” que genera la falta de reforma al Artículo 19 Constitucional permite que delincuentes detenidos salgan en libertad.

El gobernador Miguel Márquez afirmó que eso está provocando que delincuentes recuperen su libertad y se genere impunidad.

Miguel Márquez, gobernador de Guanajuato

“Guanajuato tiene los elementos para darle la vuelta a ello pero necesitamos que la fuerza de la ley, la fuerza del Estado se vea reflejada en aquellos que no quieren convivir en paz, en aquellos que no quieren la tranquilidad, el desarrollo, pues tendrán que estar en otra circunstancias, tendrán que estar alejados de la sociedad para su rehabilitación”, mencionó.

 

Urgen a castigar las complicidades

El coordinador del PAN en Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, urgió a que la PGR investigue el robo de combustible en ductos de la refinería de Salamanca y que combata las complicidades con los grupos criminales que se disputan el control de las instalaciones.

El ex Gobernador de Guanajuato señaló que hace 15 años empezó el problema del huachicol, pero ahora ya es alarmante el cómo se está manifestando.

Juan Carlos Romero Hicks

Manifestó que cuando era Gobernador el entonces subsecretario de Hacienda, Agustín Carstens, les explicaba en la Conago el problema del huachicol por sus efectos en las finanzas públicas y con la justicia federal.

“No es algo reciente, se conoce por la autoridad responsable y la PGR debería tener una estrategia con Pemex para combatir el problema y ver la red de complicidad que existe”, indicó el coordinador parlamentario.

Romero Hicks dijo que el robo de combustible no hubiera podido crecer tanto sin tener una red de cómplices en el Gobierno Federal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *