Ayer se inauguró la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de la comunidad de Santa Teresa. Pero hay un problema: sólo hay un médico, cuya atención no es suficiente para la población de las tres comunidades que requieren del servicio.
Este espacio que brindará atención médica a 2 mil 212 personas carentes de seguridad social provenientes de las comunidades cercanas a Santa Teresa, fue inaugurada ayer.
Para su construcción se invirtió un total de 3 millones 927 mil 628 pesos, tiene una superficie de 384.83 metros cuadrados; y fue formalmente inaugurada ayer por parte del gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez e Ismael Pérez Ordaz, presidente municipal.
Los habitantes de la comunidad agradecieron la instalación de la UMAPS, pues aseguraron que desde hace 55 años no se mejoraban las condiciones del anterior centro de atención.
Sin embargo sugirieron que se cuente con un médico que preste sus servicios por la tarde, pues pasando las 2 de la tarde ya no reciben la atención.
Esta situación dificulta la atención en salud de las comunidades que se atienden en Santa Teresa, ya que les es indispensable trasladarse a comunidades cercanas para recibir atención médica.
“Nos hacen falta médicos, tenemos que ir hasta Celaya al hospital; a veces dan cinco fichas que son para cinco comunidades, atienden 15 ó 20 personas y son las únicas porque es una sola doctora, no se da abasto.
“Tenemos que estar formados desde una o 2 de la mañana para sacar la ficha, los de otras comunidades se van porque ya no alcanzan; lo que hace falta son médicos, la clínica nos la entregan, sí, pero ¿y los médicos?”, cuestionó Guadalupe Pantoja.
La unidad cuenta con una plaza de acceso, una sala de espera, un consultorio de medicina general, un área de inmunización e hidratación, sala de curaciones, sala de observación de pacientes en tránsito, sala de usos múltiples, patio de servicio, y hasta un dormitorio para el médico en turno, mismo que, en opinión de la población, no será explotado porque -reiteraron- les falta atención médica.
“Cuando no alcanzamos ficha lo que hacemos es irnos a San Juan (de la Vega) a Celaya, pues a donde podamos llegar más rápido, a veces está muy lleno el Centro (de Salud) que la doctora no puede atender y podemos correr hasta San Juan, que es lo más rápido.
“Lo que queremos es que haya médicos, sin médicos, con un doctor, no va a alcanzar para todo”, expresó María Nieves.
El Gobernador coincidió en que es necesario un incremento en el personal de atención médica para cumplir con la demanda que la población exige.
Al respecto, Márquez realizó una propuesta en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), la cual -dijo- fue aprobada por unanimidad por todos los gobernadores del País.
“Hice una propuesta para que se amplíe el porcentaje para contratar más médicos y enfermeras porque estamos rebasados, es necesario más personal médico, que para el próximo año se podrá contratar”, dijo Márquez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *