El director del Instituto de Movilidad del Estado, Juan Carlos Martínez Hernández, dijo que por el momento no se contemplan más permisos para Taxis Ejecutivos pues por ahora se trabajará en reforzarar los operativos contra unidades “piratas”.
“En lo que va de este año ya suman cerca de 200 detenidos por operar en forma irregular; pero del 2016 a la fecha ya suman alrededor de 700”, dijo el funcionario, quien aseguró que hay cero tolerancia contra los taxis “piratas” y que sí está actuando conforme a la Ley.
En relación al incremento a las sanciones -hasta de 1 mil salarios mínimos, como lo demanda el líder de Línea Dorada, José Luis Guerrero Mendoza y sus agremiados- el funcionario dijo que esto corresponde a los legisladores.
“Todo es cuestión de que se termine la normatividad correspondiente. Si hay modificación a la Ley de Movilidad, habrá modificación a los reglamentos. Nosotros hacemos cumplir la Ley al momento que sancionamos a un taxis que presta un servicio irregular y presentamos la denuncia correspondiente y corresponde al Procuraduría de Justicia si se cumple la sanción”, dijo en entrevista.
Juan Carlos estuvo en la premiación de los operadores del transporte urbano, donde dijo que siguen trabajando con los operativos para tratar de regular los Taxis Ejecutivos “piratas” que operan en todo el Estado, pero reconoció que les falta personal para .
“Seguimos trabajando para regular esa situación, dentro de las medidas de nuestras posibilidades de personal, seguimos con los operativos para evitar que eso se incremente”.
Hasta ahora, no se tiene ni estimación de cuántos “piratas” prestan servicio, pero sí se precisó que el Gobierno del Estado otorgó sólo 1 mil 400 permisos para taxis ejecutivos, de los cuales en León hay 500.
En cuando a taxis tradicionales, en León operan más de 5 mil vehículos, y en todo el estado más de 10 mil.
Respecto a la regulación de tarifas para evitar los abusos de los taxista, dijo que seguirán manejándose las convencionales, ésto es, que entre usuario y taxista lleguen a un acuerdo sobre el precio del servicio.
“La tarifa convencional está establecida en la Ley. Es un acuerdo entre usuario y taxista, en la medida que les aumentan los costos de operación hacen un ajuste tarifario. Si se disparan las denuncias por cobros elevados actuaremos en consecuencia”, señaló el funcionario.
