Nuevamente integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se manifestaron en contra del nuevo Modelo Educativo de cara al nuevo ciclo escolar 2018-2019.
Las principales críticas que expusieron los profesores manifestantes es que forma parte de la plataforma de la Reforma Educativa y la cual, desde su perspectiva, no aporta pedagógicamante ni socialmente a los alumnos.
Los agremiados de la CNTE también expusieron que el nuevo modelo educativo contiene dos puntos negativos en lo ecónomico y para los padres de familia. Desde el punto de vista económico, el nuevo modelo educativo, con el programa “Escuelas al Cien” garantiza que se privatice la educación y en el segundo punto, exige que las familias deban adquirir nuevas herramientas para actividades como tareas o trabajos escolares.
Argumentan que esto “conlleva (a) afectaciones laborales y profesionales como la disminución de carga horaria y desaparece varias asignaturas de la educación básica, emplea a maestros en actividades distintas sin respetar su perfil profesional, elimina plazas bases (…)”, argumenta.
De acuerdo con la visión de la CNTE y lo que estaba planeado en el nuevo Modelo Educativo, la agrupación expresó que se deben respetar los usos y costumbres de los pueblos originarios, que exista una educación con visión integral, democrática, de género y que a se vez sea crítica y libre de cuotas.
Así mismo, la CNTE describe al trabajador de la eduación como un actor que cuente con la capacidad de realizar activides multidisciplinarias para fortalecer los vínculos entre instituciones y las comunidades.
Señalan que “la CNTE, a través de amplias jornadas de lucha, ha fijado su posición de no permitir la implementación de la mal llamada reforma educativa y sus programas federales” y añaden: que la implementación de esta reforma “en la práctica es letra muerta”.
A pesar que desde 2013 han existido manifestaciones por parte de la CNTE para modificar varios aspectos de la Reforma Educativo, ahora mismo se están proponiendo las bases a implementar para este próximo Periodo Escolar 2018-2019 que surgieron de las Propuestas Pedagógicas Alternativas.
En el mes de octubre se espera que existan nuevos posicionamientos en el Congreso Político-Educativo por parte del magisterio.
