Líderes empresariales reprocharan que la falta de coordinación entre Estados y Federación quedó en evidencia con la detención del “Pantera 16”, ya que el Gobierno de Guanajuato dijo desconocer que este líder criminal operaba desde León.

Uno de los señalamientos que el gremio empresarial había destacado continuamente era el aspecto de la inteligencia y coordinación entre las instancias de gobierno en el combate al crimen.

“La crítica se da cuando hay un resultado, entonces creo que es una crítica que se hace aposteriori. ¿Cuántos habrá todavía de esos que están operando desde diferentes puntos? Que se esconden en una plaza para operar en otra, es lo más común, lo más normal, el tema es seguirlos descubriendo”, dijo el dirigente.

Sin embargo reconoció que a instancias Federales como la PGR solo se le puede atribuir una ‘buena voluntad’.

“Le faltan brazos, le faltan operadores, siempre hemos visto siempre hemos visto que por muy buena voluntad que tengan los delegados que mandan aquí a León o a Guanajuato, no hay los efectivos suficientes y se requiere mucho más investigación y procesamiento de los datos en las delegaciones”, indicó.

Y añadió que a quien le corresponde la labor de inteligencia también es la Federación.

“Ahí es donde está el recurso, ahí es donde está el Cisen, la inteligencia militar, es donde se tiene toda la información de cuáles y dónde están los carteles que están operando en las diferentes ciudades del país”, puntualizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *