Aunque el distribuidor vial del Bulevar y 2 de Abril aún no toma forma, ni se tiene avance considerable en los pasos vehiculares inferior y superior, el delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Leoncio Pineda Godos, aseguró que la obra tiene un 75% de avance.
El funcionario se atrevió a mencionar esto, cuando el avance real es de un 66%, de acuerdo a un informe que la misma SCT entregó a través de la Unidad de Transparencia apenas en septiembre.
Todavía el jueves pasado Pineda Godos insistió en que en no más de tres meses el distribuidor tiene que estar listo, o a más tardar en enero de 2014; aunque enero no es el plazo oficial de término, sino el 31 de diciembre.
“Sí, fíjate que era lo que platicábamos ahorita que está el Secretario de Obras Públicas; para la Federación significa un 75% el avance de la obra, que se tiene que concluir y se tiene que terminar.
“Yo lo único que te puedo decir es que el proyecto como tal, no lo hicimos nosotros, lo hizo Gobierno del Estado, nosotros estamos adecuando y ajustando lo que ellos nos entregaron para que se termine la obra como debe de ser”, dijo el funcionario.
Y abundó: “se supone que se tiene que acabar (de construir) ya a más tardar entre diciembre y enero del próximo año”.

Cumplen comercios 2 años abandonados
En el abandono total es como se tiene a los comerciantes ubicados frente a donde se construye el distribuidor vial del bulevar y 2 de Abril.
Hasta el momento no se les habla ni de los avances, ni de las complicaciones de la obra, ya muchos cerraron, mientras que otros piden al menos información por parte del Gobierno.
“La verdad el Municipio no nos ha informado nada, de hecho ha tenido nula comunicación con nosotros, vemos que la obra está muy lenta, que no avanza pero realmente no nos han dicho para cuándo va a estar y en fin, es cero apoyo del Municipio con nosotros”.
“La última vez que tuvimos un acercamiento fue hace siete meses y fue porque nosotros lo buscamos, pero realmente nos tienen totalmente abandonados, tan avocados a su proyecto de Honda, como si Honda fuera todo en Celaya, y a nosotros los comerciantes menores nos están dejando caer totalmente”, dijo Antonio Chaurand, propietario de uno de los comercios afectados.
Agregó que los apoyos actualmente se les están dando, pero sólo a los “grandes empresarios” a quienes invierten más, en cambio a los ubicados en esta zona del municipio ya no se les voltea a ver.
“Las ventas en mi caso más del 50% perdidas, aparte del ruido, el polvo y la vista que tenemos es horrible, pero al Gobierno no le interesa apoyarnos. Se necesitan poner un poco en nuestros zapatos, ver lo que estamos padeciendo, ya a estas alturas hay muchísimos negocios que ya cerraron, gente muy trabajadora que no se vio la forma de ayudarlos, es una obra que iba a durar 10 meses, ya vamos para los dos años con este problema y como se puede ver está parada la obra, es poco el movimiento y traen 10 personas para una obra de esta magnitud, es ridículo de verdad”, agregó.
Otros comerciantes coincidieron en que el apoyo para la clase media en Celaya ha casi desaparecido o que al menos esa es su percepción de cómo es que se ha venido trabajando en materia económica por parte del alcalde, Ismael Pérez Ordaz.
“Los apoyos se están dando a grandes empresas, a los que menos tenemos menos nos dan y así es imposible el crecimiento equitativo, ya con que terminen esto, a la voz de ¡ya!, creo que los comerciantes nos daremos por bien servidos”, explicó un comerciante de la zona.

Evidencia obra  el rezago
Mientras las autoridades no se ponen de acuerdo sobre el avance que lleva el distribuidor vial de bulevar y 2 de Abril, la obra evidencia rezago y lentitud, y los comerciantes de la zona resultan ser los más afectados.
La obra se ha detenido en varias ocasiones y, al ser retomado el trabajo hace unos meses, vecinos y comerciantes afirman que los trabajos van lentos.
En un recorrido hecho por el lugar se apreció que los problemas de movilidad, tráfico y caos ocurren diariamente. El puente que libraría del paso del tren a miles de personas que pasan por el lugar diariamente, se realiza a marcha lenta.
El recurso aplicado hasta el momento, desde que iniciaron los trabajos, es de 100 millones de pesos más IVA.
Y falta lo esencial que son los muros del puente, las bases para sostener el paso del tren, el paso a desnivel, tanto inferior como superior, el alumbrado público y el drenaje.
El terreno sobre el cual se está construyendo el distribuidor tiene una longitud de aproximadamente 631.055 metros en total.
Lo que no informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en el documento obtenido por AM a través de la Unidad de Transparencia, es cuándo por fin se concluirá el trabajo.
“Al respecto y de conformidad con lo establecido en el primer párrafo del artículo 42 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG), me permito comunicarle que después de realizar una búsqueda exhaustiva en los archivos de las áreas competentes de la Coordinación General de Centros SCT, de la Dirección General de Evaluación y de los Centros SCT, con excepción del Centro SCT Guanajuato, no se localizó la información requerida”, rezaba el documento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *