Alfeñiques con figuras típicas de la cultura mexicana, dulces tradicionales, máscaras y disfraces vuelven a llenar de color la explanada de la plaza del Comercio Popular, pues comenzó la venta de temporada para día de muertos.
Como cada año, los elementos tradicionales y contemporáneos se mezclan, para cubrir las exigencias de aquellos que buscan calaveras con flores de colores o calabazas de plástico para recibir dulces.
Adultos y niños comienzan a circular por los pasillos, eligiendo las paletitas con figuras de frutas, las gallinas con pollitos y los ataúdes con esqueletos y cuerdas para que se eleven y causen la admiración de los más pequeños.
Los trajes de bruja, las máscaras de personajes diabólicos y películas de terror y las figuras alusivas a la fecha, se acompañan de los dulces de broma que tienen éxito entre los más jóvenes.
Como cada temporada, los comerciantes se instalan en sus lugares asignados, para un año más llevar la alegría de la festividad no sólo a los irapuatenses, sino también a los turistas que visitan el municipio para disfrutar de esta breve pero significativa fiesta.
Ana María de Lourdes Fonseca León lleva ya 50 años en la realización artesanal de alfeñiques y dulces típicos, pues gracias a su abuelo que le enseñó la elaboración, desde los 12 años maneja su propio puesto en esta temporada.
Lourdes recuerda que cuando aún era niña, la venta se realizaba en el Jardín Principal, época de la que alberga gratos recuerdos, pues fue cuando aprendió el oficio que la acompañaría a ella y a sus hijos toda la vida.
“Es una tradición familiar, los lugares que trabajan mis hijos eran de otros familiares, porque es algo que disfrutamos hacer todos los días, es nuestra forma de vida”, dijo.
La preparación de los alfeñiques comienza desde febrero, para tener todo listo a principios de octubre, y comercializar a buenos precios, desde 50 centavos hasta 30 pesos, ya que tiene presente que la economía actual no es buena para todos.
Los comerciantes comenzaron a instalarse desde el jueves 3 de octubre y permanecerán hasta el 4 de noviembre, para que las familias irapuatenses asistan y disfruten de la tradición.
