Boletas que no llegan, direcciones de envío incorrectas, largas distancias que recorrer e incluso solicitudes rechazadas sin explicación alguna son algunos de los obstáculos que han enfrentado los mexicanos que residen en Europa a la hora de participar en las elecciones.

Paisanos con domicilio en cinco naciones europeas se quejan de negligencia, mala comunicación y errores del INE en el mecanismo habilitado para recibir los sufragios provenientes del extranjero.

De los 181 mil 256 residentes mexicanos en el exterior que registró el INE, menos de 75 mil han confirmado la recepción de su voto en México, a una semana de los comicios.

De esos 75 mil, 62 mil son de Estados Unidos y Canadá, y de Europa se han recibido apenas 9 mil.

Alemania
Desconfianza en el INE

Aunque Alemania es el cuarto país extranjero con más mexicanos que ejercerán su voto en las próximas elecciones, éstos representan apenas el 22 por ciento de la población de connacionales registrada en el país centroeuropeo.

La razón, según varios de los involucrados, responde en gran medida a la carrera de obstáculos que supone, a menudo, ejercer un simple derecho: votar.

“Después de ver que mi sobre de envío iba dirigido a Alejandro Sosa Durán con otro número de la Avenida Tláhuac distinto al oficial del INE, ya no supe que pensar”, señala Vanessa Farfán, una artista residente en Berlín.

“Desgraciadamente las declaraciones oficiales del INE no me han quitado la sensación de desconfianza”, agrega.

Otro problema es que la empresa encargada de recibir el paquete electoral para enviarlo a México, UPS, no los recibía.

“Tuve que intentar dos oficinas distintas de UPS. En la primera me dijeron que mi paquete no podía ser recibido, no supieron decir la causa exacta. Al llamar al INE tampoco me pudieron ayudar”, narra Farfán.

Con información de Yaotzin Botello

España
Comunicación deficiente

Ni siquiera vivir en un país donde se habla el mismo idioma facilita el ejercicio el voto desde el exterior.

Con un padrón de 3 mil 641 electores en España, el tercer país con más mexicanos en el extranjero, los connacionales que sí lograron inscribirse en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero acusan una deficiente atención por parte de las autoridades electorales, cuyas respuestas a dudas y trámites han tardado días, semanas o incluso meses. Un ejemplo es el de Karina Zaldivhar, quien considera que el INE le ha negado el derecho al voto, porque a pesar de que cumplió con los requisitos y subsanó con éxito las supuestas inconsistencias que le fueron señaladas, recibió la notificación de que su solicitud había sido rechazada, sin mayor explicación.

Fuera del plazo establecido, la única opción que le queda a esta mexicana es rellenar un formulario en el que demande ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial la restitución de los derechos políticos y electorales, con el consiguiente gasto económico personal que deriva del envío por mensajería privada a México desde España.

Con información de Ismael Rivera

Francia
Boletas desaparecidas

Entre Francia y México, el ir y venir de boletas electorales para participar en la próxima elección del 1 de julio ha resultado aleatorio.

Aunque según las promesas del Instituto Nacional Electoral, el paquete electoral tenía que llegar en el transcurso del mes de mayo, muchos lo siguen esperando, otros lo acaban de recibir después de múltiples gestiones telefónicas y varios más ya no tienen esperanza de recibirlo.

“Estoy a la deriva. No sé si podré votar”, comenta María Rosa Peña, estudiante tapatía de Relaciones Internacionales.

“Se supone que durante el mes de mayo (el INE) me enviaba las boletas (…) Te tienes que asegurar que regrese a México antes del 30 de junio, pero yo no he recibido nada”, agrega.

La situación es peor para Sergio Avalos, catedrático del Conservatoire Nationale d’Arts et Métiers (CNAM), quien agotó las gestiones en búsqueda de su paquete electoral hasta que le informaron que no aparecía ya en listas nominales.

“He desaparecido de las listas. Me sacaron sin ninguna explicación y con la única posibilidad de iniciar un juicio de protección de derechos electorales”, lamenta.

Con información de Mónica Delgado

Reino Unido
Falta de privacidad

Incluso cuando el proceso de votar funciona, las quejas persisten. Jonathan Rodríguez, financiero radicado en Londres, relata que enviar su boleta resultó relativamente fácil, pero lamentó la falta de privacidad que los mexicanos tienen a la hora de participar en los comicios.

Cuando Rodríguez tramitó su credencial para votar, a través del servicio consular en Reino Unido, pidió explícitamente la opción de no incluir su dirección en el plástico.

Sin embargo, cuando lo recibió, tanto su código postal como la ciudad de residencia aparecían.

“Me hubiera gustado que, si te dan la opción de que no aparezca tu dirección en la credencial, se respetara”, lamenta, “siempre está la sospecha de que saben por quién votaste, porque cuando regresas el paquete tienen todos tus datos y el número de línea”. Pese a todo, Rodríguez dice estar determinado a la hora de decantarse por su candidato preferido.

“Siempre quieres lo mejor para tu país sin importar donde estés. Para mí votar es una responsabilidad cívica que me mantiene conectado con México”, concluye.

Con información de Fernanda Gómez

Suiza
El alto precio de las urnas

Para numerosos mexicanos que viven en Suiza, votar por su candidato preferido no sólo costó tiempo, sino dinero.

La solicitud de registro para voto en el exterior sólo puede llevarse a cabo en la Embajada de México, situada en Berna, la capital del país.

Para los paisanos que viven en cantones como Ginebra o Vaud, el precio del pasaje de tren varía entre mil y 2 mil pesos. Además, como el registro debe hacerse durante días laborables, la mayoría de las personas tuvieron que perder al menos medio día de trabajo para desplazarse a la capital.

“Yo no puedo pedir permiso en mi trabajo, son muy estrictos y me lo descuentan”, expresa uno de los entrevistados, quien no proporcionó su nombre.

Otro punto que desmotivó pedir la credencial fue el papeleo que se exigía, especialmente el acta de nacimiento original, algo difícil de conseguir para los residentes en el extranjero.

Quizás por ello, aunque el número de mexicanos que cuenta con permiso de residencia en Suiza asciende a mil 339, la embajada sólo recibió 488 solicitudes de credencial de elector.

Con información de Gabriela Sotomayor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *