Ahora la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no quiere pagar impuestos y exige un régimen fiscal especial.
Los maestros reclaman al Servicio de Administración Tributaria (SAT) dejar de aplicar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a bonos y al aguinaldo que está integrado a su salario.
Además, quieren que se establezca en la ley que ellos no tienen la obligación de presentar declaración del ISR anual, aun cuando su sueldo exceda los 400 mil pesos anuales. También piden que se elimine la leyenda “No Negociable” en cheques que cubren los pagos de los maestros.
En un documento entregado a funcionarios del SAT, líderes de la CNTE exigieron revisar la aplicación del ISR porque lo consideran “una injusticia para su economía”.
“Que se revise y corrija por qué están cobrando el ISR en los aguinaldos, bonos y diversos conceptos que integran nuestro sueldo y cómo se está realizando el cálculo del ISR por el patrón (SEP)”, solicitaron.
El texto se presentó durante una protesta el miércoles de la semana pasada en las instalaciones del SAT.
Salvador Acevedo García, de la Sección 22, quien acudió a la reunión, explicó que los profesores de Oaxaca cuentan, al menos, con dos bonos: uno que les entregan el 15 de mayo por el Día del Maestro y en diciembre por la prima vacacional.
“Para nosotros no es un privilegio que a los maestros les quiten el ISR a sus bonos y aguinaldo, es una exigencia de la Coordinadora que se mejoren los recursos y las prestaciones de los maestros”, sostuvo en entrevista.
Señaló que el aguinaldo corresponde a 90 días de su salario, que para un maestro de nuevo ingreso corresponde a 24 o 25 mil pesos y les descuentan cerca de 4 mil de ISR.
“Los diputados se llevan millones de pesos anualmente y nos les cobran impuesto ¿cuánto dinero se embolsan?”, criticó.
Rosa Isela Carrasco Santos, de la Sección 9 de la Ciudad de México, quien también acudió a la reunión con funcionarios del SAT, aseguró que el magisterio tiene un salario raquítico.
