Ante la falta de agua en León, es necesario que se agilice la resolución del proyecto del Zapotillo, opinó un ex funcionario Público Municipal.

Mientras tanto el municipio debe realizar mejor su trabajo, tecnificación de los sistemas de distribución y conseguir nuevas fuentes locales, agregó.

“Si la ciudad tiene un abastecimiento limitado y le subes 15 por ciento la demanda, pues la metes en un problema porque no hay una reserva ya, es decir, el gol del problema se recrudece, con un incremento del 15 por ciento que no debería de meternos en un problema, pues porque no tenemos una fuente de largo plazo”, manifestó.

El problema de desabasto de agua o poco abasto de la misma seguirá, ya que aproximadamente 12 mil viviendas se incorporan al consumo o padrón de Sapal al año, lo que indica que la demanda aumenta anualmente.

“Tenemos 25 años esperando un proyecto que se denomina el Zapotillo, que hace 25 años ya era necesario pero que afortunadamente durante esos 25 años se dió una buena gestión del agua y eso ayudó a estirar en el tiempo con mejoras en la eficiencia, con mejor cultura del agua de parte de la gente”, declaró.

El Zapotillo sigue ‘trabado’

Mientras se arregla el tema del Zapotillo, los ciudadanos de León deben aprender a tener una cultura del cuidado del agua y las instituciones municipales deben realizar mejor su trabajo, como mejorar la tecnificación de los sistemas de distribución, conseguir nuevas fuentes locales, como los pozos agrícolas que no se estén usando para la agricultura.

“Esos pozos que se dedican a abastecer pipas y que no pagan derechos de operación porque están registrados como pozos agrícolas, sino se están utilizando para la agricultura y se les tiene que tomar para el consumo humano. Sapal los tiene que tomar, los tiene que comprar, los tiene que adquirir”, dijo.

Con trabajo, con mejor eficiencia, con tecnología, Sapal logra mejorar la eficiencia del 70 al 80 por ciento que todavía es alcanzable, se estarían recuperando aproximadamente 8 millones de metros cúbicos que actualmente serían de mucho utilidad.

Extraoficialmente se sabe que el proyecto del Zapotillo será rescatado por el Fondo Nacional de Infraestructura de Banobras, como lo ha hecho con proyectos carreteros, el problema es que para que se resuelva el Zapotillo debe de haber colaboración del Estado de Jalisco, algo que puede ser difícil por el cambio de Gobierno.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *