Aunque fue amargo el trago que tuvo que pasar al elegir el Bajío en lugar de su ‘cuna’ en Guadalajara, y el reproche que se hizo sentir de un sector de aficionados al balompié, el legendario defensor mexicano y múltiple mundialista, Rafael Márquez, calificó de un sueño hecho realidad su paso por los Esmeraldas del León.
Hace apenas unos días salió a la luz el filme ‘4ctitud’, dirigido por Xavier de la Cueva en conjunto con Andrea Grillone, quienes plasman la vida del deportista michoacano desde sus inicios en el balompié mexicano, hasta la cumbre de su trayectoria en Europa con Barcelona.
En la cinta, además de rememorar los actos más heroicos del ‘Káiser’, se recuerda con principal hincapié el bicampeonato obtenido con la Fiera durante el Apertura 2013 y el Clausura 2014.
“Era momento de regresar a México. Tenía varias opciones, entre ellas el equipo de mis amores, el Atlas, pero también había otras dos, entre ellas el Club León (…) Había ascendido no hace mucho, jugaba muy bien, con gran participación en los torneos y tengo gran relación con Jesús Martínez”, cuenta Rafael Márquez, entrevistado por la agencia que estuvo a cargo de la filmación.
Pero para su llegada a la ciudad zapatera, el rol más importante lo jugó Jesús Martínez Patiño, quien confiesa que tuvo que ofertarle cuatro ‘promesas’ al futbolista: ser capitán de la Fiera y salir campeón, así como capitanear el representativo nacional además de completar su cuarto mundial.
“Fue algo increíble, como si fuera una película”, dicta Rafael Márquez sobre su paso con León.
“Fue un sueño hecho realidad, y fue un golpe firme en la mesa, e hice saber que aún estaba vigente”, asegura.
De la publicidad a lo biográfico
Para Xavier de la Cueva, director de la película que se distribuye a manera de renta a través de la página www.rafaelmarquezlapelicula.com, la idea de documentar la vida del futbolista no nació como fin lucrativo ni como ‘currículum’, sino que fue petición expresa del futbolista.
“Nosotros hacemos comerciales a nivel internacional, y en alguna ocasión en Barcelona, conocimos a Rafael Márquez. En primer momento yo le dije que por qué no documentaba su vida, porque ya era un jugador histórico para México. Pero yo me refería a que lo documentara con videos, fotografías y demás, pero él me dijo que por qué no lo hacíamos nosotros, y de ahí comenzó todo… era inesperado”, contó Xavier de la Cueva a Superdeportivo.
Sin embargo, el trabajo de documentación de fotografías, videos, así como la producción y postproducción les llevó hasta 10 años de arduo trabajo. Labor incasable que hace ver como difícil un nuevo rodaje sobre futbol actual.
“Fue el primero y quizá sea difícil que haya otro, y es que un jugador que ya concluyó su carrera es más fácil ya de leer. Ya sabemos todo lo que pasó, pero un jugador en activo siempre es más complicado porque están de un lado a otro y es mucho más complicado”, culminó Xavier de la Cueva sobre la filmación que no contó con el apoyo de patrocinios sino que todo fue desde el bolsillo de los productores, que por medio de la plataforma digital buscan recuperar la inversión.
