Avanza la ampliación a cuatro carriles del Eje Metropolitano, entre Puerto Interior y la carretera Silao-San Felipe, y que es parte del proyecto del Libramiento carretero en Silao, pero lo que no avanza es la liberación de terrenos.
Ejidatarios y pequeños propietarios se niegan a vender a los precios que quiere pagar la empresa concesionaria de la autopista, que es la sociedad México Proyectos y Desarrollos S. A de C. V, principal filial del Grupo México.
En la Secretaria de Obra Pública del Estado (SOP) se informó que se estima que ya se tiene un avance de un 32% en los trabajos de ampliación del tramo que falta en el Eje Metropolitano, entre Puerto Interior, a la altura de la Comunidad de Nápoles, dentro del municipio de Silao, y la carretera estatal Silao-Irapuato.
Es una obra que se lleva a cabo con inversión estatal, pero es parte del proyecto del libramiento carretero de Silao.
Se añadió que los trabajos están a cargo de la constructora Azcan, que es la misma que lleva los trabajos de ampliación de la carretera a Comanjilla, entre la carretera 45 y el Eje Metropolitano.
Se estima que para finales del año, en el mes de diciembre, ya estén terminadas las obras de ampliación que se llevan a cabo.
Sin embargo, lo que parece no tener avance es la liberación de terrenos por donde está el trazo del libramiento carretero en Silao.
Atraviesa diversas comunidades donde ejidatarios y pequeños propietarios se niegan a vender a los 400 pesos que ofrece la empresa concesionaria.
“El ofrecimiento ya lo hacen sobre amenazas y eso no se vale. Vienen y dicen que si no vendemos nos van a expropiar. Según esto no quieren da a cocer el trazo exacto del proyecto para que se no eleve el precio de las tierras, pero es un secreto a voces que ya todo mundo sabe”, señala Pedro Hernández, de la comunidad de Pavileros.
Manifestaron que es posible que el Eje Metropolitano este terminado a cuatro carriles desde León hasta el entronque de la carretera Silao-San Felipe, pero no el libramiento carretero.
“Hay algunos ejidatarios y pequeños propietarios que ya firmaron convenios, pero no han pagado. Están los trazos y señales pero no han iniciado trabajos de esta vialidad”, apuntó Evaristo Soto, de la comunidad de Nápoles.
En un recorrido de am por la zona por donde está el trazo de proyecto, una gran parte en tierras de cultivo en la comunidad del Cuisillo, se pudo observar que todo está igual desde que se hizo el anuncio del proyecto en el mes de abril.
La SOP informó que el libramiento tendrá una extensión de 17.4 kilómetros, y una inversión de 2 mil 243 millones de pesos, de los cuáles, el 61% será para la obra.
Hay cierta oposición de ejidatarios y pequeños propietarios, debido a que el Eje Metropolitano es gratuito y tienen acceso a sus comunidades, y con la autopista se les aislará.
“Quieren comprar sólo lo que es la afectación. Hay terrenos que quedarán divididos por la autopista, y sólo quieren pagar lo que ellos requieren para la autopista”, dice José Alfonso Ortega, de la comunidad de San Agustín de la Flores.
Pequeños propietarios, agricultores y ganaderos, se han unido y señalan que se ampararán si quieren expropiarlos.
“La expropiación es un proceso largo, de no menos de tres años, por ello no lo intenta el Gobierno. Si quieren comprar será al precio justo. Los terrenos cerca del Aeropuerto o Puerto Interior se cotizan entre los 1 mil 800 y 5 mil pesos, si están a pie de carretera, y quieren pagar sólo 400 pesos metro cuadrado”, añadió José Alfonso.
El Grupo México dio a conocer que hasta el momento ya se contrataron empresas guanajuatenses para el desarrollo de estudios, supervisión de aforos y la participación de laboratorios para la supervisión de materiales, terracerías y su calidad.
El compromiso es concluirlo en 5 meses, se solicitará el apoyo de empresas locales para el desarrollo de entronques, obras de drenaje, pasos vehiculares y la ubicación de las casetas de peaje.
